32.6 C
San Pedro Sula
miércoles, septiembre 3, 2025

Manifestación propalestina obliga a acortar la 11ª etapa de la Vuelta

No te lo pierdas

Redacción (AFP). La undécima etapa de la Vuelta a España se acortó el miércoles en Bilbao por temor a incidentes con manifestaciones propalestinas en la línea de meta y terminó sin ganador.

«Por motivos de seguridad, los tiempos de la clasificación general se tomarán a 3 kilómetros de la línea de meta» y «no habrá ganador de etapa», señaló la dirección de la Vuelta, una de las tres principales competiciones ciclistas del mundo.

Durante la primera pasada del pelotón por la línea de meta, numerosos manifestantes propalestinos, algunos de los cuales intentaban forzar las barreras, se agolparon a lo largo de la recta final.

Sin embargo, los protestantes resultaron flanqueados por las fuerzas del orden que contrató el equipo Israel-Premier Tech.

Vingegaard como líder

«Lo que hoy hemos visto son comportamientos incívicos que atentan contra la seguridad y la convivencia», declaró a los periodistas Bingen Zupiria, consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, reafirmando «la solidaridad con Gaza y Palestina».

Sin vencedor del día, en la general consolida su primera posición el danés Jonas Vingegaard, que a falta de los 3 kilómetros iba liderando la etapa junto al británico Tom Pidcock.

«Hoy es el primer cumpleaños de mi hijo. Quería ganar por él, es una pena», lamentó Vingegaard, de 28 años y dos veces ganador del Tour de Francia.

Esta 80ª edición de la Vuelta se vio salpicada desde el principio por manifestaciones diarias de activistas, principalmente en contra de la presencia del Israel-Premier Tech.

El ciclista danés, Jonas Vingegaard, se mantiene como líder en la tabla general de la competición.
El ciclista danés, Jonas Vingegaard, se mantiene como líder en la tabla general de la competición.

El inicio de las manifestaciones propalestinas

El miércoles, antes de la salida de la undécima etapa, varios corredores señalaron los riesgos para su seguridad tras la caída del italiano Simone Petilli el martes durante una de las protestas.

Durante la contrarreloj por equipos de la quinta etapa, en Figueres, Cataluña, militantes con pancartas y banderas palestinas intentaron bloquear a los corredores del Israel-PT.

Desde la dirección de la Vuelta, el director técnico Kiko García sugirió incluso que la escuadra israelí debería reflexionar sobre si su salida de la ronda es lo mejor para la carrera.

«Solo hay una solución ahora mismo, que el propio equipo de Israel se dé cuenta de que estando aquí no facilita la seguridad de todos los demás. Pero nosotros no podemos tomar esa decisión, deben ser ellos», señaló a la radio Cadena SER.

Desde la Unión Ciclista Internacional (UCI) se condenó lo ocurrido y se recordó «la importancia fundamental de la neutralidad política de las organizaciones deportivas en el seno del Movimiento Olímpico».

Una «lección de humanidad»

El gobierno de España, del socialista Pedro Sánchez, reconoció oficialmente el Estado de Palestina en mayo de 2024, junto con Irlanda y Noruega, y ha convertido el apoyo incondicional a la causa palestina en uno de los ejes principales de su política exterior desde hace 18 meses.

Y, al igual que sus aliados de extrema izquierda en el gobierno, recientemente calificó de «genocidio» la situación en el territorio palestino de Gaza.

«La sociedad española está dando una lección de humanidad. Las protestas en La Vuelta demuestran nuestro compromiso con la paz y los derechos humanos. En Palestina, más de 63.000 personas ya no se sienten en peligro porque han sido asesinadas por Israel. Basta ya», escribió en su perfil de BlueSky la ministra de Infancia y Juventud española, Sira Rego, de origen palestino.

Las posiciones del gobierno español han sido aplaudidas en los últimos meses por los países árabes, pero le han valido duras críticas por parte del gobierno israelí de Benjamin Netanyahu, que en mayo de 2024 decidió llamar a consultas a su embajadora en España.

Los miembros de seguridad se encargaron de detener a los manifestantes.
Los miembros de seguridad se encargaron de detener a los manifestantes.

Opinión dividida

En el país, la causa palestina es muy popular, especialmente entre los seguidores de izquierda, y en muchas ciudades se pueden ver banderas palestinas colgadas en los balcones u ondeando en fiestas y manifestaciones.

El jueves, la Vuelta a España continúa con una décimo segunda etapa entre Laredo y los Corrales de Buelna, con dos puertos en el menú (Alisas y Collada de Brenes, de segunda y primera categoría, respectivamente).

Te puede interesar: Djokovic brilla ante Fritz y clasifica a otras semifinales del US Open

Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace:    https://bit.ly/2Z2UF3

Lo último

error: Contenido Protegido