Redacción. Las manchas blancas en las uñas, conocidas como leuconiquia, son un fenómeno común que puede tener diversas causas, desde golpes leves hasta problemas de salud subyacentes. Entender qué significan estas marcas es importante para determinar cuándo es necesario buscar atención médica.
¿Qué es la leuconiquia?
La leuconiquia se caracteriza por la aparición de pequeñas áreas blancas sobre la superficie de las uñas. Según Harvard Health Publishing, en la mayoría de los casos estas manchas se deben a traumatismos leves en el lecho ungueal, como golpes inadvertidos, presión excesiva durante manicuras o actividades cotidianas como teclear o manipular objetos.
Causas frecuentes
-
Traumatismos menores: Son la causa más común. Golpes o presión sobre la uña pueden alterar temporalmente la pigmentación.
-
Productos cosméticos: El uso constante de esmaltes de gel, quitaesmaltes con acetona y manicuras agresivas puede dañar la uña y provocar manchas blancas.
-
Infecciones fúngicas: En algunos casos, las manchas están asociadas a hongos que afectan la salud de la uña.
-
Deficiencias nutricionales: La falta de minerales como zinc o vitaminas como la biotina puede manifestarse en cambios en las uñas, incluyendo manchas blancas.
Es importante destacar que la creencia popular que atribuye estas manchas a la falta de calcio carece de fundamento científico.

Le puede interesar: ¿A qué edad comienza la vejez? La ciencia da una respuesta concreta
Cuándo prestar atención
No siempre las manchas blancas indican un problema grave. Según Harvard Health Publishing y expertos dermatológicos consultados por Well+Good, se recomienda consultar a un médico si:
-
Las manchas aparecen en varias uñas simultáneamente.
-
Persisten por un período prolongado.
-
Se acompañan de cambios en la textura, grosor o color de la uña.
-
Hay dolor, inflamación o picazón alrededor de la uña.
Estos síntomas pueden indicar infecciones u otras afecciones que requieren diagnóstico y tratamiento profesional.
Prevención y cuidado
Para minimizar la aparición de manchas blancas en las uñas, los especialistas sugieren:
-
Mantener una buena higiene de manos y uñas.
-
Evitar manicuras demasiado agresivas y usar productos menos abrasivos.
-
Dejar períodos sin esmalte para que las uñas respiren.
-
Usar guantes al manipular productos químicos o de limpieza.
-
Asegurarse de que las herramientas de manicura estén esterilizadas.
-
Llevar una alimentación equilibrada que incluya nutrientes esenciales para la salud ungueal.

Las uñas pueden reflejar el estado de salud interno. Aunque la leuconiquia suele ser inofensiva, observar cambios inusuales en las uñas puede ayudar a detectar a tiempo problemas nutricionales, infecciones o enfermedades sistémicas.
De igual importancia: Sandía, el super alimento refrescante que transforma tu bienestar