Redacción. La Semana Santa está llena de tradiciones y creencias que se transmiten de generación en generación. Una de las más curiosas es la superstición que asegura que bañarse durante estos días, especialmente en Viernes Santo, podría traer mala suerte o consecuencias negativas.
Pese a que la creencia tiene más raíces culturales que religiosas, sigue siendo un tema que genera interés. A continuación, te contamos el origen de esta superstición.
¿Por qué se cree que es malo bañarse en Semana Santa?
Aunque pueda parecer increíble, aún hay personas que evitan bañarse durante la Semana Santa, sobre todo en Viernes Santo. Esta práctica está profundamente arraigada en creencias religiosas, advertencias de generaciones pasadas y un fuerte componente cultural que ha perdurado con el tiempo.
La creencia popular sostiene que bañarse en Semana Santa, particularmente el Viernes Santo, puede atraer mala suerte, enfermedades, o incluso la muerte.
¿El agua es «mala» en Semana Santa?
Algunos afirman que el agua “está bendita” o incluso “maldita” durante estos días, y que mojarse podría traer desgracias.
Sin embargo, expertos como la practicante religiosa Genoveva Romero Ortiz y el profesante de la fe Rodrigo Arguello Romero explican que el origen de esta creencia está vinculado a la representación del duelo por la muerte de Jesucristo.
“En tiempos antiguos, se evitaban actividades cotidianas como bañarse durante la Semana Santa por respeto al luto sagrado”, explica Arguello. Esta restricción simbolizaba solemnidad y recogimiento, acorde con el espíritu de la tradición religiosa.
El simbolismo del agua
A pesar de los mitos que rodean la creencia, Genoveva Romero aclara que el agua no es «mala», sino que posee un simbolismo especial en la tradición cristiana. Se asocia con la sangre derramada por Jesucristo durante su crucifixión.
«El agua representa la sangre de Jesucristo, el judío que murió crucificado. Se cree que bañarse en estos días sería como derramar esa sangre», señala Romero.
Le puede interesar:¡Playa, sol y salud! Conoce algunos beneficios de bañarse con agua de mar
De este modo, el agua no es vista como un objeto negativo, sino como un símbolo de sacrificio y purificación. Es un recordatorio del sufrimiento de Cristo, y, por ello, se debe tratar con respeto durante los días más sagrados.
¿Qué días se deben evitar los baños?
Según la tradición, el baño debe evitarse principalmente el Jueves y Viernes Santo. Estos días son los más sagrados de la Semana Santa, ya que se conmemoran la Última Cena y la crucifixión de Jesucristo, respectivamente.
Sin embargo, el Sábado de Gloria marca el final del luto, por lo que se permite retomar las actividades cotidianas, incluidos los baños. De hecho, en muchas familias se celebra con juegos de agua, siendo una forma de aliviar la solemnidad de los días previos.