Malas noticias: la función social de la inflación en Argentina

0
894
Francisco Tosi, economista y master en sicología.
Francisco Tosi, economist.

Por Francisco Tosi. -No ha sido posible hasta ahora enunciar teorías sobre el comportamiento social que sean universales, inter temporales y siempre válidas. Cambia el momento histórico, las condiciones materiales, la cultura o hasta el entorno natural y lo que debería haber sido una conducta termina siendo otra. Pero la cosa no termina ahí, se ha encontrado una solución.

A pesar de los encuestadores y otros especialistas que cada dos por tres tantean la realidad para entender cómo se comporta la gente y para donde apunta, la sociología ha construido un marco para poder enunciar leyes de comportamiento. ¿de qué se trata?

Las teorías de alcance intermedio que nos ha aportado Robert King Merton (de buena sangre porque el hijo fue premio nobel de economía).

Se recuerda mucho su aporte en las funciones manifiestas y latentes y muchos desacreditan su propuesta de las teorías de alcance intermedio pero creo que estas últimas lo hacen pasar a la inmortalidad. Así es que muchos enfocamos el análisis de esta manera, agradeciendo o no a Merton, en este caso soy agradecido.

Si no se puede hacer una ley completa sobre la conducta social por lo menos se puede proponer que bajo ciertas circunstancias o supuestos y en determinado tiempo la conducta social va a ser posible de determinarse.

O sea una ley de conducta social válida bajo ciertas condiciones y en determinado tiempo. Simplificando o reduciendo como hubiera dicho Merton, el asunto es poder proponer una ley de conducta que no solo explique hacia atrás la historia sino nos permita pronosticar, anticipar lo que va a ocurrir más adelante. Esto es justamente lo que propongo.

La función ordenadora de la inflación

En la Argentina tenemos una sociedad con muchos problemas y conductas complejas de explicar, en muchos campos, también el socioeconómico. En este campo o área de conducta hay algo que en Argentina hacemos o nos comportamos y en otros países es mucho menos común o en todo caso ocurre pero esporádico.

Se trata de la inflación. ¿Por qué hace 70 años que salvo una decena de ellos tenemos inflación superior al 10% anual, y a veces mucho más alta? ¿a qué se debe? Es obvio que cuando la base monetaria aumenta proporcionalmente más que la productividad aparece una suba generalizada de precios.

Ese fenómeno de la suba generalizada de precios se llama inflación. Alguno sube más otro menos, alguno tal vez nada, pero en una canasta de productos el efecto es que suben, y mucho. El último año, el 2018, casi 50%.

La teoría de alcance medio

He aquí la teoría de alcance medio : la movilidad social argentina se garantiza y produce porque la inflación perjudica a muchos y favorece a pocos que así (los pocos) mejoran su situación económica que de otro modo sería imposible.

En la Argentina tenemos hoy un poder adquisitivo similar al de 10 años atrás. Eso quiere decir que si todos fuéramos iguales a todos nos debería ir un poco peor. Si a todos no fuera un poco peor a lo largo de 10 años es probable que el nivel de tensión interna en la sociedad fuera inmanejable. Por eso es necesario entender qué ocurre que mantiene cierto orden.

¿Qué ocurre entonces para que la sociedad se autoajuste permitiendo ascensos y descensos y lograr así un orden o equilibrio aunque sea precario? Le pega algunos golpes de inflación bien fuerte y algunos salen ganando y muchos (sin darse mucha cuenta salvo cuando ya ocurrió) salen perdiendo. Se quejan, pero al fin se resignan y sigue la rueda.

Mi propuesta

Mi propuesta continúa. ¿Cómo se produce el fenómeno? Sin que nadie particularmente sea el culpable se van disparando mecanismo internos y cada tanto, inevitablemente se le da un golpe a la moneda de referencia argentina que como se sabe es el dólar estadounidense (pero podría ser el euro, el oro o cualquier otro estable).

O sea se produce la devaluación que provoca la fuga desde la moneda local (como hace siglos ya dijo Bentham) y disparan los precios cosa que se llama inflación. Cuando esto ocurre hay agentes económicos (personas, empresas, inclusive las del Estado o reguladas) que aprovechan por su poder y hacen la diferencia.

Sea porque aumentan los precios en su exacta incidencia del dólar o porque para cubrirse, compran dólares antes que suba, compran mercadería o bienes que tiene valor dólar fijándolo en pesos (autos, propiedades inmobiliarias) o simplemente aumentan. ¿pero porque no sucede la mejora por mérito y capacidad en lugar que por estos sacudones? ¿Por qué la sociedad lo acepta?

Hay una explicación clara: el 75% (de los cuales el 40% son pobres muy por debajo de ese valor) de los argentinos ganan menos de 1.000 dólares por mes y el estado tiene una participación de los impuestos en cada producto o servicio que se vende en el mercado de 50% para arriba. En una economía estable es prácticamente imposible capitalizarse.

Si en un ingreso la capacidad de ahorro dicen que no supera el 30%, una persona con un ahorro de 300 dólares por mes o 3.600 por año está muy lejos de mejorar su situación. Tardaría casi 10 años en comprarse un auto de mediana calidad internacional, y 55 años en comprarse una casa digna de 80 metros o sea nunca.

La inflación en cada golpe castiga a muchos, sobre todo los que tienen menos “ingenio” para defenderse y premia a los que tienen la “viveza” o sea el poder para sacar ventaja.
¿Por qué la inflación parece endémica en la Argentina?

Así funciona

Como muchos jugadores piensan que en la próxima jugada ganan en nuestro país muchos viven apostando o soñando o directamente evaluando en su inconsciente, beneficiarse con esos grandes golpes devaluatorios que de inmediato generan inflación.

Desde luego interviene el incremento monetario que es la causa material de la inflación, pero hay en la sociedad una expectativa inexorable que realimenta este mecanismo perverso y entonces lo previsto y esperado sucede.

Nadie dice quererlo pero así funciona. Como se sabe estas teorías de alcance intermedio dependen de los supuestos. O sea las famosas reformas estructurales que en nuestro país muchos declaman pero nadie hace.

Sabemos que el costo de mantener el orden de este modo es el retraso para todos vistos como sociedad, aunque algunos ganen. Pero la cosa es que desde 1945 estamos en la misma cuestión de la inflación. ¿será este mecanismo misterioso de autoajuste que lleva a estos escapes recurrentes? ¿Quién tendrá el coraje de cambiar los supuestos?

Eso no lo sé.

Francisco Tosi
Master en sociología
franciscojose.tosi@gmail.com