Redacción. En los últimos meses, vehículos de distintos tipos y modelos se incendiaron en diferentes puntos del país, lo que ha generado preocupación entre la población.
El teniente Carlos Bonilla, portavoz del Cuerpo de Bomberos de Honduras, platicó con Diario Tiempo y explicó que estos siniestros responden a una combinación de factores.
Indicó que muchas personas están haciendo instalaciones eléctricas en sus carros, añadiendo accesorios que no cumplen con los requerimientos técnicos para un funcionamiento adecuado y seguro.
“Entre ellos está el grosor del cable, el amperaje, el relay, los fusibles…”, comentó Bonilla.
Buscan servicios baratos
Otro de los factores que provoca incendios es cuando personas sin experiencia ni conocimientos técnicos instalan equipos o accesorios. En los peores casos, son los mismos conductores quienes hacen estas modificaciones.
“Muchos cometen el error de buscar servicios baratos y eso termina acarreando graves consecuencias”, advirtió el bombero.
“Recordemos que el carro ya viene con un estándar de amperaje y accesorios, pero le terminan adicionando planchas, barras… y eso viene a recalentar. Tal vez no calienta en el momento, pero sí más adelante”, prosiguió.
También señaló que otro error frecuente es reemplazar las mangueras del motor por versiones comunes, sin considerar que las piezas deben ser de alta presión y resistentes a altas temperaturas.

Extintor: una herramienta obligatoria
Respecto a las medidas que pueden evitar que un carro sea consumido por el fuego, el teniente recalcó la importancia de portar siempre un extintor. Según explicó, este dispositivo puede marcar la diferencia entre salvar el vehículo o verlo completamente calcinado.
Además, recomendó que, ante cualquier señal de un posible incendio vehicular, lo primero que debe hacerse es llamar al 911. De esta manera, una unidad del Cuerpo de Bomberos podrá llegar rápidamente a brindar asistencia.

El teniente de igual manera aclaró un error común entre los conductores: muchos creen que, al ver humo o fuego saliendo del automóvil, pueden controlar la situación con agua. Pero esta acción no soluciona el problema.
«Recordemos que el material que se está consumiendo en ese momento puede ser derivado del petróleo, como aceite o gasolina, y en esos casos el agua solo enfría. Lo que ocupamos es que se sofoque el fuego. Por eso la importancia de un extintor de polvo químico seco», manifestó.
Bonilla hizo un llamado a los conductores a realizar revisiones periódicas y a no ignorar las señales de advertencia. Asimismo, aconsejó que cualquier modificación al vehículo se haga con personal capacitado y con experiencia.

Según datos obtenidos por Diario Tiempo, en lo que va de 2025 se han reportado 324 incendios vehiculares, mientras que en el 2024 se registraron 382. Las autoridades siguen investigando estos hechos con el objetivo de prevenir tragedias y generar conciencia sobre la importancia del mantenimiento automotriz y la seguridad vial.