Choloma, Cortés, Honduras. En un centro comunal que actualmente funciona como bodega, 42 alumnos de preescolar y primaria recibirán clases el próximo lunes, debido a que el centro educativo donde antes estudiaban quedó en ruinas cuando un árbol de ceibón cayó sobre ella en la comunidad de El Bambú.
Hasta el momento, ni la Municipalidad, bajo la dirección del profesor Gustavo Mejía, ni las autoridades de Educación han tomado la iniciativa como autoridades.
Matrícula
El proceso de matrícula para el año 2025 en el Centro Educativo Luis Landa El Portillo Número Dos no se detuvo gracias al compromiso del personal docente. Sin embargo, los alumnos carecen de un espacio digno y adecuado para recibir clases, lo que pone en riesgo su año lectivo.
Según los pobladores de la comunidad, la Municipalidad, bajo la administración del profesor Gustavo Mejía, solo se encargó de retirar el árbol que destruyó el inmueble. Sin embargo, hasta el momento no ha realizado gestiones para ayudar a que los padres de familia manden a sus hijos a un espacio adecuado que garantice condiciones pedagógicas óptimas.
San Pedro Sula es un ejemplo de como un alcalde responsable apoya la educación. Roberto Contreras, su máxima autoridad, construye y habilita escuelas a pesar de que no le compete como autoridad municipal.
Lea también: Choloma: Mala gestión municipal obligará a escolares a migrar o estudiar bajo carpas
“No hemos recibido ningún apoyo. Los niños tendrán que recibir clases en el centro comunal mientras esperamos que las autoridades educativas gestionen la reconstrucción de la escuela”, expresó el director del centro educativo cholomeño, Rolando Antonio Santos Rubio.
Santos recordó que, en noviembre del 2024, la tormenta tropical Sara dejó el inmueble en ruinas al derribar sobre él un enorme árbol de ceibón. “Gracias a Dios, cuando eso sucedió, ni los niños ni los docentes estábamos presentes”, señaló.
Urgente reconstrucción
La comunidad urge la reconstrucción del centro educativo y necesita materiales de construcción como cemento, bloques, canaletas, láminas, arena y piedra. Además, hacen falta pizarras, pupitres y material didáctico para garantizar un adecuado proceso de enseñanza.
“No tenemos nada. Por lo general, los docentes y los padres de familia asumimos los gastos del material didáctico”, lamentó el director Rolando Santos.
A pesar de las dificultades, las clases iniciarán el próximo lunes en el centro comunal, aunque este no reúne las condiciones adecuadas para los niños.
“Hemos trabajado en la gestión para que el año escolar no se vea afectado. La matrícula se mantiene en un 90%, con un total de 42 niños inscritos”, destacó Santos.
Por su parte, la madre de familia Ernestina Martínez hizo un llamado a las autoridades municipales y educativas. Ella pidió que prioricen la reconstrucción del centro escolar y brinden a los alumnos un espacio adecuado para su formación.
Las personas que deseen colaborar pueden comunicarse con el director Rolando Santos al número 9811-9599 para realizar sus donaciones.
Educación de Cortés desconoce estado de escuelas
Mientras que las autoridades de la Dirección Departamental de Educación de Cortés desconocen cuántas escuelas y docentes enfrentan dificultades para que se impartan las clases adecuadas en municipios del departamento, entre los cuales figura Choloma.
Según lo informado a Tiempo Digital por parte de dos secretarias de la directora departamental, Glenda Hernández, hasta la fecha, no cuentan con datos precisos sobre la situación que atraviesan los centros educativos en las comunidades.
Se dio a conocer que dicha información se espera que esté disponible a finales de febrero o principios de marzo de este año, después de una reunión con los directores distritales.