Redacción. Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, recibió este viernes a un enviado de su homónimo de Estados Unidos, Donald Trump, en un contexto de redadas masivas y sin la aceptación de la Casa Blanca del venezolano al frente de la nación sudamericana.
El encuentro entre Richard Grenell, enviado de Trump, y Maduro, fue transmitido en la televisión estatal en el Palacio Presidencial de Miraflores, Caracas.
Más temprano, un alto funcionario de la Casa Blanca adelantó que Grenell viajó a Venezuela para exigir a Maduro aceptar todas las condiciones de repatriación de “criminales y pandilleros venezolanos”. Además, advirtió que, en caso contrario, “habrá consecuencias».
La temida banda Tren de Aragua opera en Estados Unidos y Trump, en su regreso al poder, firmó un decreto que la declara como una organización terrorista.
“El presidente Trump espera que Nicolás Maduro recupere a todos los criminales y pandilleros venezolanos exportados a Estados Unidos, y que lo haga de manera inequívoca y sin condiciones”, declaró el enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, en una rueda de prensa.
“De lo contrario habrá consecuencias”, porque “no es una negociación a cambio de algo”, acotó.
Lea también: Trump reafirma aranceles del 25% a México y Canadá para este sábado
Presos estadounidenses
Grenell tenía previsto tratar con Maduro los casos de estadounidenses presos en cárceles venezolanas. “Deben ser liberados de inmediato”, expresó Claver-Carone en referencia a los detenidos, que consideró “rehenes”.
La administración de Trump desconoce la reelección de Maduro para un tercer mandato (2025-2031), pese al viaje de Richard Grenell.
Respecto al tema, a la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, se le consultó sobre si la visita a Venezuela de Grenell significaba un reconocimiento como presidente para Maduro. “Absolutamente no”, respondió.
Mientras que el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, expresó su apoyo al exiliado Edmundo González Urrutia. El opositor reclama un triunfo sobre el líder chavista en los comicios presidenciales del 28 de julio del año pasado.
El gobierno de Joe Biden tampoco reconocía a Maduro, pero emprendió negociaciones directas Caracas-Washington que llevaron, por ejemplo, a la liberación en Estados Unidos de Alex Saab -empresario colombiano acusado de ser testaferro del mandatario y ahora uno de sus ministros- a cambio de 10 prisioneros estadounidenses y una veintena de venezolanos a finales de 2023.