Redacción. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que Estados Unidos mantiene un fuerte despliegue militar frente a su país, con ocho barcos de guerra, un submarino y 1,200 misiles apuntando hacia territorio venezolano.
Washington informó recientemente sobre el envío de buques y unos 4,000 efectivos al Caribe sur para reforzar operaciones antinarcóticos.
La medida se da en medio de acusaciones contra Maduro por presuntos vínculos con el narcotráfico, por lo que el gobierno de Donald Trump elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura.
“Venezuela está enfrentando la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años”, afirmó Maduro durante un encuentro con la prensa internacional en Caracas.

El mandatario calificó el despliegue como “una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal, sangrienta”.
En respuesta, convocó a la reserva nacional y a los 4.2 millones de integrantes de la Milicia Bolivariana, asegurando que el total de alistados para la defensa asciende a 8.2 millones de personas.
Maduro advirtió que, si se produjera un ataque, “Venezuela jamás va a ceder frente a chantajes, ni amenazas de ningún signo” y subrayó que el país pasaría “inmediatamente al período de lucha armada en defensa del territorio nacional”.
Lea también: Mel Zelaya niega sobornos de Maduro por cielo hondureño para tráfico de drogas
Canales diplomáticos debilitados
Desde 2019, Venezuela y Estados Unidos no tienen relaciones diplomáticas, aunque existen contactos mediante enviados especiales. Maduro reconoció que esos acercamientos están en crisis.
“Los canales en estos momentos están maltrechos, porque la diplomacia de las cañoneras es una diplomacia errática, equivocada”, explicó.
También acusó a opositores de promover una agresión militar. “Ellos están buscando un cambio de régimen a través de la amenaza militar y manchar las manos de Donald Trump de sangre”, señaló. Además, mencionó al senador Marco Rubio como uno de los principales promotores de esa presión.

Respaldo de Guyana a Washington
Las declaraciones de Maduro coincidieron con el posicionamiento del presidente de Guyana, Irfaan Ali, quien expresó su apoyo al despliegue militar estadounidense en el Caribe.
“Apoyaremos todo lo que elimine cualquier amenaza a nuestra seguridad… debemos unirnos para combatir la delincuencia transnacional y el narcotráfico”, declaró tras ejercer el voto en su país.