Redacción. Los hondureños podrán disfrutar de la segunda Luna llena más esperada del año, conocida como la «Luna de Nieve», que será visible desde Honduras este mes de febrero.
Este evento astronómico, uno de los más esperados a nivel mundial, es conocido como la «Luna de Nieve» debido a las abundantes nevadas que suelen ocurrir en el hemisferio norte durante este mes.
La Luna llena alcanzará su punto máximo de iluminación a las 7:53 a.m. hora de Honduras, el próximo 12 de febrero.
Aunque el momento exacto de la fase llena será en la mañana, la mejor oportunidad para observarla será durante la noche del 11 de febrero y la madrugada del 12, según astrónomos de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
En San Pedro Sula, la Luna saldrá alrededor de las 5:50 p.m. y se pondrá aproximadamente a las 6:20 a.m. del día siguiente.
Para una experiencia óptima, los astrónomos recomienda buscar un lugar con poca contaminación lumínica, como áreas rurales o parques alejados de las luces de la ciudad. Además, utilizar binoculares o un telescopio puede mejorar la observación.
Le puede interesar: Estados Unidos se prepara para un fuerte temporal de nieve y viento
Durante esta Luna llena, la Luna se ubicará en la constelación de Leo, cerca de la estrella más brillante de esta constelación, Régulo. A pesar del brillo lunar, Régulo es lo suficientemente luminoso como para ser visible a simple vista, siempre que el cielo esté despejado y libre de contaminación lumínica.
¿Qué es la Luna de Nieve?
El nombre “Luna de Nieve” proviene de las tribus nativas americanas, quienes la denominaban así debido a las intensas nevadas típicas de febrero.
Durante el mes de febrero, recibe el nombre de Luna de Nieve, ya que este mes es uno de los más fríos en el hemisferio norte, y no es raro que el paisaje se cubra de blanco. Sin embargo, también tiene otros nombres.
Algunas tribus también la llamaban “Luna del Hambre” debido a las difíciles condiciones de caza y la escasez de alimentos durante esta época del año.
Según antiguas leyendas, la segunda Luna llena del año también es conocida como la del Lobo. Se creía que su aparición hacía que los lobos aullaran con mayor fuerza, debido a la apariencia del satélite.