Redacción. La luna azul es uno de los fenómenos astronómicos más llamativos para los aficionados al espacio, aunque el satélite natural de la Tierra no se vea realmente de color azul.
El nombre no se refiere a su tonalidad, sino a su ciclo de aparición. Ocurre cuando se presentan dos lunas llenas en un mismo mes, lo cual sucede aproximadamente cada tres años.
Durante décadas, científicos y astrónomos han mostrado gran curiosidad por este evento. Aunque la luna mantiene su apariencia habitual en este fenómeno, el nombre “luna azul” ha ganado notoriedad en la cultura popular.
En raras ocasiones, el satélite sí puede tomar una tonalidad azulada, debido a la presencia de partículas en la atmósfera terrestre que dispersan la luz de manera particular.

¿Cuándo será la próxima luna azul?
Según datos de la aplicación de astronomía Star Walk, la próxima luna azul ocurrirá el 31 de mayo de 2026, hacia las 8:45 GMT y será visible desde cualquier lugar de Colombia. En lugares con zonas horarias con al menos 9 horas de retraso respecto a la UTC, como Honolulu, tendrá lugar el 30 de mayo de 2026.
Aunque el fenómeno suele repetirse cada cierto tiempo, no sigue una regla estricta. Por ejemplo, después de 2026, la siguiente luna azul se espera para el 20 de mayo de 2027.
El ciclo lunar tiene una duración aproximada de 29,5 días, por lo que en ocasiones incluye dos lunas llenas en un solo mes. Sin embargo, esto no ocurre todos los años.
De acuerdo con los calendarios eclesiástico y agrícola, cada estación del año abarca alrededor de 13 semanas, durante las cuales deberían registrarse tres lunas llenas. Si aparece una cuarta, esta también puede considerarse una luna azul.

Consejos para observar la luna azul
Aunque no necesitas telescopio ni equipo especializado para observar una luna azul, lo ideal es buscar un lugar con cielo despejado y poca contaminación lumínica.
Si cuentas con telescopio o binoculares, podrás apreciar más detalles del fenómeno. En caso de que no puedas observarla directamente, muchos observatorios y canales de YouTube especializados en astronomía transmiten el evento en tiempo real.