Tegucigalpa. Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional, registró otro fracaso en la sesión de este miércoles al intentar aprobar la cuestionada Ley de Justicia Tributaria.
Y es que la sesión de este martes inició con la lectura en segundo y la discusión en tercer y último debate de distintos dictámenes de ley.
Entre ellos el dictamen que instruye a la Secretaría de Educación a implementar la Modalidad de Educación Virtual para el nivel medio a partir de 2025, y la Ley de Implementación de Guarderías y Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras.
También, se aprobaron reformas a los artículos 36 y 44 de la Ley de Tarjetas de Crédito, contenida en el Decreto Legislativo No. 106-2006 de fecha 31 de agosto de 2006, publicado en el Diario Oficial La Gaceta el 23 de octubre de 2006, edición No. 31,135, además de al menos tres préstamos.
En ese sentido, tras una maratónica sesión, algunos diputados de las bancadas de oposición comenzaron a retirarse del pleno, por lo que Luis Redondo impulsó la dispensa de debates para someter la Ley de Justicia Tributaria a un tercer y último debate.
Le puede interesar: Odontólogos protestan en bajos del Congreso Nacional
No hubo votación
Cuando comenzó la lectura del primer capítulo de la Ley de Justicia Tributaria, los diputados opositores comenzaron a retornar a sus curules para evitar que la ley fuese aprobada con mayoría simple, es decir, la mitad más uno de los presentes en el pleno.
En ese sentido, la Junta Directiva del Poder Legislativo no se atrevió a someter a votación el primer articulado de la ley. Al parecer, algunos diputados retiraron sus tarjetas; sumado a ello, los congresistas comenzaron a protestar.
“Es increíble que Libre tenga que acudir al desgaste y a los madrugones. Esta no es la forma. Más allá de cualquier situación, el tema es que se buscaron hacer cosas incorrectas. No es la forma de aprobar leyes en un país que quiere desarrollarse. Menos con una ley que solo va a traer más pobreza. Solo con la amenaza de su aprobación se están yendo las maquilas”, dijo Nelson Márquez, subjefe de la bancada del Partido Nacional.
Fátima Mena, presidenta del Partido Salvador de Honduras, manifestó que “nuevamente vemos la falta de personalidad democrática de quien dirige el Congreso. Un tema tan sensible, que va a impactar la economía y los trabajos, debería someterse a un proceso consensuado”.
Lee también: En el Congreso aprueban presupuesto para la Fundación Hogar Los Ángeles