26.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 18, 2025

Los días en la Tierra durarán 25 horas: conozca la razón

Debes leer

Redacción. Un equipo de científicos de la Universidad Técnica de Múnich (UTM) ha logrado confirmar con una precisión sin precedentes una sospecha largamente mantenida en la comunidad científica: la rotación de la Tierra está cambiando.

Aunque el proceso es imperceptible en nuestra vida diaria, sus mediciones sugieren consecuencias a largo plazo, anticipando que, de continuar esta tendencia, los días terrestres no durarán 24 horas, sino 25.

La investigación se llevó a cabo desde el Observatorio Geodésico de Wettzell, en Alemania, utilizando un sofisticado láser anular subterráneo. Este dispositivo de extrema precisión es capaz de detectar variaciones minúsculas en la rotación de nuestro planeta. Gracias a esta tecnología, los investigadores identificaron fluctuaciones regulares de hasta 6 milisegundos cada dos semanas.

Estos sutiles movimientos son atribuidos a factores como la fricción de las mareas generada por la Luna, los movimientos internos del planeta y la interacción gravitacional con otros cuerpos celestes.

Más horas
El cambio en la rotación de la tierra agrega más tiempo al día.

Le puede interesar – NASA confirma que China alargó los días: conozca cómo lo hizo

Días más largos 

Según explicaron los científicos alemanes, la rotación de la Tierra no es constante, sino que se desacelera de manera muy gradual. A este ritmo, se calcula que el día terrestre podría extenderse una hora más dentro de unos 200 millones de años. Para ponerlo en perspectiva, los investigadores recordaron que, hace aproximadamente 1,400 millones de años, un día duraba apenas 18 horas. A lo largo del tiempo, la interacción entre la Tierra y la Luna ha frenado lentamente el giro del planeta.

La rotación de tierra es la que provocaría esta situación.

El trabajo de la UTM ha permitido medir este proceso con una exactitud nunca antes vista. Esto no solo mejora nuestra comprensión del comportamiento actual de la Tierra, sino también de su evolución futura. Aunque este no es un cambio que vaya a afectar a nuestra generación, ni a muchas de las siguientes, los científicos de la Universidad de Múnich subrayaron la relevancia de estas mediciones para campos como la astronomía, la geodesia y la comprensión global del sistema Tierra-Luna.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido