27.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 11, 2025

Entrega de llantas en el RNP despierta suspicacias; autoridades responden

Debes leer

Redacción. La presencia de un camión cargado de llantas frente a las instalaciones del Registro Nacional de las Personas (RNP) generó una ola de especulaciones y reacciones en redes sociales luego de que ciudadanos captaran imágenes del suceso.

Las imágenes, ampliamente difundidas en redes, despertaron suspicacias y algunos internautas vincularon el cargamento con posibles protestas convocadas por colectivos del partido Libertad y Refundación (Libre).

En cuestión de horas, las fotografías que mostraban el traslado de decenas de llantas usadas se viralizaron, generando controversia en un momento especialmente sensible del panorama político nacional.

Los internautas atribuyeron las acciones a las recientes protestas realizadas por simpatizantes del partido oficialista en los alrededores del Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Congreso Nacional, en un contexto de manifestaciones que, en el pasado, incluyeron la quema de llantas como método de protesta.

Las autoridades declararon el motivo del cargamento de llantas.

De igual interés: RNP interpone querellas por difamación ante la CSJ

Sospechas

La coincidencia entre la entrega de los neumáticos y el aumento de la tensión política ha levantado sospechas entre sectores de la ciudadanía. Estos ven en el hecho un posible intento de abastecer a grupos afines al oficialismo con material para protestas. En ese contexto, diversos usuarios de redes sociales han cuestionado las verdaderas intenciones detrás del cargamento.

Ante la creciente presión pública, el RNP emitió un comunicado en el que aclara que las llantas descargadas fueron entregadas a la Gerencia de Aseo Municipal como parte de un programa de reciclaje y gestión de residuos sólidos. Según el documento, las llantas son usadas y están destinadas a ser procesadas, sin ningún propósito relacionado con actividades políticas o manifestaciones.

Pese a la explicación institucional, el escepticismo persiste. Algunos sectores de la población consideraron que el contexto actual no permite restar importancia al hecho. Por ello, pidieron un mayor escrutinio sobre la logística y destino final del material.

La población hondureña solicitó a las autoridades mayor transparencia en el manejo de los programas de reciclaje. También exigieron la publicación de documentos que respalden la entrega y recepción del material.

En medio de un clima político ya polarizado, este tipo de incidentes pone en evidencia la fragilidad de la confianza ciudadana en las instituciones. Los sectores civiles, cada vez más vigilantes, exige trasparencia en la utilización de las instituciones públicas.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido