23.6 C
San Pedro Sula
domingo, febrero 2, 2025

Lish ‘La Diferencia’: el alma detrás de su canción ‘Niño pop’ y su legado auténtico

Debes leer

Redacción. Si hay una canción que merece un lugar privilegiado en la lista de las mejores de todos los tiempos a nivel nacional, esa es, sin duda, «Niño pop».

Esta icónica melodía ha logrado trascender las décadas, manteniéndose vigente y relevante hasta el día de hoy. No sólo ha dejado una huella profunda en la música nacional, también catapultó la carrera de su autor e intérprete, Lish ‘La Diferencia’.

Con más de 30 años de trayectoria en la música, este talentoso artista hondureño ha cosechado innumerables éxitos, consolidándose como una de las figuras más queridas y respetadas de la escena musical.

A lo largo de su carrera, Lish ha sabido mantenerse fiel a sus principios, fusionando su estilo único con las influencias y ritmos que le han permitido conectar con generaciones de fans. Su éxito no ha sido fruto de la casualidad, sino de una dedicación inquebrantable a su arte.

Diario Tiempo tuvo la oportunidad de realizar una entrevista exclusiva con él, en la cual compartió detalles de sus orígenes en la música, los retos que ha enfrentado a lo largo de su carrera y cómo, día a día, sigue luchando por mantenerse fiel a su esencia.

A pesar de los obstáculos que ha encontrado en el camino, Lish ha logrado mantenerse auténtico y sigue trabajando con pasión para no ser simplemente uno más en la industria, sino un referente de originalidad y calidad.

La música en la sangre

Ilich del Valle, nombre de pila del artista, nació en 1980 en Tegucigalpa (capital) y ha vivido toda su vida en la colonia La Kennedy, un lugar que, según él, tiene un significado muy especial para él.

El artista recuerda su infancia con nostalgia, señalando que le encantaba dibujar y jugar con sus amigos de la cuadra. Desde temprana edad, la música fue una constante en su vida, un amor que tiene desde que tiene memoria. «Siempre fue algo que me llamaba la atención», menciona.

Michael Jackson fue su primera gran referencia musical. Siempre le impresionó el talento del «Rey del pop». De hecho, Lish dice que siempre ha preferido la música en inglés. Comenzó a escuchar rap callejero y «música negra», un término utilizado para referirse a géneros musicales como ser el R&B (Rhythm and Blues) soul, rap, dancehall, y todo lo que encierra la cultura del hip hop

Pese a su amor por la música, el cantante recuerda que en sus inicios sentía que no tenía la voz adecuada para ser un artista, y pensaba que lo suyo solo era escribir. Pero el destino tenía otros planes para él, pues pronto descubriría que tanto cantar como escribir formaban parte de su verdadero camino.

«Yo empiezo a cantar por un amigo. Él me vio la pinta. En esos tiempos, en 1993, eran contadas las personas que andaban con ropa floja, con camisetas de baloncesto o de fútbol americano. Éramos pocos, y yo andaba así. Un amigo me vio así y le gustó. Me preguntó si quería hacer parte de un grupo de rap», expresó.

Ese amigo no era otro que Nelyi Larice, un reconocido cantante y comunicador. Juntos formaron el grupo New Play en 1994. Aunque en ese momento Lish pudo experimentar la creación musical, pronto se dio cuenta de que estar en ese grupo no era su identidad.

Fue entonces cuando decidió formar su propio grupo, The Most Wanted, el cual sigue activo hasta la actualidad.

Lish "La Diferencia"
El artista comenzó su carrera en la música en 1994.

Dificultades para grabar música

Ser artista no es tarea fácil, y mucho menos lo era serlo en Honduras en los años 90. Lish ‘La Diferencia’ vivió de cerca las dificultades de esa época. En esos años no existían las redes sociales, lo que significaba que para que una canción llegara a sonar, el artista debía movilizarse físicamente, visitando las estaciones de radio.

Lish recuerda que, junto a otros colegas, repartían sus canciones en casetes. Para esos tiempos expresó que los artistas cuando lanzaban algún sencillo debía publicar  la versión instrumental de la canción en los sencillos.

«Yo grababa las pistas en casete… tuvimos dos o tres grabaciones en equipo de sonido, así súper caseras, malísimas, malísimas, con pistas ajenas, no con producción», comentó. Fue alrededor de 1998/1999 cuando comenzaron a surgir algunos lugares que, de manera rudimentaria, imitaban lo que hoy hacen los estudios de grabación.

Esos lugares cobraban 200 lempiras por hora, una cantidad considerablemente alta para esos tiempos. A pesar de esto, Lish y sus amigos lograban juntar el dinero necesario para presentar algo decente en las cabinas de radio.

«Grabábamos sobre pistas ajenas, no había nadie que nos hiciera pistas, no estaban los programas que se usan ahora. Era muy difícil», aseguró.

Su esfuerzo acababa en la basura

Con todo el esfuerzo invertido en esas grabaciones, muchos pensarían que las emisoras de radio valorarían el trabajo de los artistas, pero no era así. Lish cuenta que, a menudo, sus casetes no llegaban a reproducirse en las emisoras. En lugar de eso, terminaban en el cesto de basura.

«No te tomaban en serio. Muchas veces supimos, por fuentes confiables, que, saliendo de la cabina de radio, el casete tuyo que habías entregado lo tiraban a la basura», recordó. A pesar de estos obstáculos, nunca se dio por vencido. Siempre se esforzó para seguir su pasión.

De hecho, el artista asegura que nunca tuvo la intención de ser un artista comercial. «Yo nunca me vi ganando millones de la música, ni en una mansión, con un carro del año parqueado afuera, ni con joyas en el cuello, ni con mujeres ni nada de eso. Nunca fue mi sueño tener ese tipo de fantasías, por decirlo así», explicó.

Lish "La Diferencia"
El capitalino dice ser feliz creando música.

«Niño pop»

Hace aproximadamente 17 años, Lish escribió lo que sería una de las canciones más representativas de toda una generación: «Niño pop». La creación de esta canción comenzó en un cibercafé de la tía de un amigo en La Kennedy, donde Lish trabajaba.

En ese momento, había otro cibercafé al lado, y muchos de los clientes eran jóvenes que se vestían con pantalones mamey, usaban zapatillas con tacón y camisas rosadas. Esto, en parte, molestaba a Lish, ya que él llevaba un estilo completamente diferente: ropa floja y tenis, un estilo urbano.

El compositor ya llevaba días con la idea de crear una canción sobre el «artista falso», aquel que no tiene talento, pero sí dinero para fingir que lo tiene.

«Es el artista que no tiene talento, pero tiene conectes o tiene dinero para pagar su grabación, o conoce al locutor o al dueño de la radio o del estudio de grabación que lo graba, que le arregla la voz porque canta mal y que tiene a alguien que le hace las fotos y las arregla con Photoshop la cara o le hace algo. Ese es un ‘niño pop’. Es un niño popular porque es popular por el pagó la fama no porque tenga talento», confesó.

Con esta idea en mente, fusionó el personaje del «Niño pop» con la moda de vestirse «mamey», y así nació su icónica canción. Inicialmente, la canción iba a llamarse «Pobre niño pop», pero mientras estaba en plena grabación, surgieron varias ideas y, finalmente, se quedó con el título que todo el mundo conoce.

Polémica

Cuando la canción fue estrenada, fue un fenómeno tanto a nivel nacional como internacional y durante varias semanas ocupó los primeros lugares en los conteos musicales.

Sin embargo, con el éxito vino la controversia. Se comenzó a rumorear que «Niño pop» era una indirecta hacia un cantante específico: Christopher Pérez, conocido como Da Play, un reconocido cantante de reggaetón hondureño.

«¿Qué pasa? La palabra ‘mamey’, con qué rima… con ‘mamey’, ‘rey’, ‘ley’. Entonces, hago la canción con esas rimas y resulta que existe un cantante que se llamaba ‘Da Play’, que yo ni conocía. Lo vine conociendo dos o tres años después de escribir la canción. Y todo el mundo se la echó a él, y salió aquella polémica. Han pasado más de 15 años, y yo sigo diciéndole a la gente que no era para ‘Da Play’, cuando ni lo conocía», relató.

Lish "La Diferencia"
El artista dice que no le interesa cantar canciones de reguetón​.

Icónico video

Si la canción fue un éxito, el video no podía ser menos. En el video, además de Lish, aparecieron otros colegas y bailarines, pero hubo dos personajes que, sin duda, robaron la atención de la audiencia.

Uno de ellos fue Miguel Caballero Leiva, organizador y fundador de los premios Extra, los cuales son mencionados en la letra de la canción. De nueva cuenta las personas asumieron ideas erróneas y fue cuando se dijo que Lish estaba hablando mal de esos premios.

«Un día me suena el teléfon y cuando contesto, me dicen: ‘Hola, Lish. Mucho gusto, te habla Miguel Caballero Leiva‘. Yo pensé que me iba a insultar. Pero todo lo contrario: estaba emocionado y agradecido porque enaltecí los premios, que a él le han costado tanto», agregó.

Lish se sintió muy bien al saber que había ayudado a posicionar esos premios, especialmente porque él también soñaba con recibir uno. Hoy en día, Lish ha ganado no uno, sino cinco premios Extra, y le agradece a Leiva por el apoyo que le ha brindado a lo largo de su carrera.

Lish
Lish ha ganado varios premios.

Hicieron las paces

El segundo personaje que destacó en el video fue Chikinkira ‘Chiki’ Lorenz, quien fue uno de los primeros miembros de la farándula nacional en ser abiertamente parte de la comunidad LGBTIQ+.

En aquellos días, Lorenz tenía un blog donde lanzaba críticas muy ácidas hacia la farándula nacional. «Chikinkira fue la primera persona que habló mal de mí y que me criticó. Tenía un blog donde empezó a hablar pestes de mí y de mi canción. La cosa es que la canción no es homofóbica», subrayó Lish.

Esto ocurrió porque en la letra de «Niño pop» se menciona la palabra «gay», pero no de manera ofensiva, sino como una referencia al personaje principal del video, que parecía homosexual.

Lish, en un acto de reconciliación, la invitó a participar en el video, y ella aceptó sin dudarlo. De este modo, hicieron las paces, demostrando que, a pesar de las diferencias, el arte tiene el poder de unir a las personas.

El amante de la música asegura que lo que más le gusta de su icónica canción es que no es una melodía bailable, no habla de sexo ni de lujuria, y que «Niño pop» es simplemente una parodia.

«Es canción de hip hop más exitosa de Honduras y es mía; independientemente que la gente nunca entendió bien el concepto o hay gente que jura que es reggaetón o que era para Da Play o para El Pery, me siento orgullo de ella», manifestó.

NP
Lish promete mucha música para este 2025.

¿Por qué no ha lanzado un disco?

Ante el gran talento de Lish, muchos se preguntan por qué aún no ha lanzado un disco completo. La verdad es que, a pesar de la gran expectativa, sí grabó dos discos, aunque ninguno llegó a ver la luz de manera oficial.

El primero lo trabajó casi simultáneamente con su éxito «Niño pop», en Zion Estudios. No obstante, debido a la enorme fama que alcanzó la canción, muchos artistas comenzaron a gravitar hacia ese estudio, lo que hizo que por una parte tuvieran demasiado trabajo, pero a la vez hicieran a un lado a Lish.

«Salió la canción y pensaron que esa era mi hit y ya estuvo», declaró el artista a Diario Tiempo. A raíz de esta situación, Lish pasó dos años sin poder lanzar nada después de «Niño pop».

El material inédito que grabó en esos años incluía varias colaboraciones con artistas como Nilo Espinal, pero por razones que aún desconoce, ese disco nunca se publicó y, con el tiempo, todos los archivos se perdieron.

Después de esa amarga experiencia se le presentó otra oportunidad para grabar un segundo disco, pero, lamentablemente, el resultado fue el mismo: no se concretó nada. Ante estos dos intentos fallidos, llegó a la conclusión de que lanzar un disco no era su destino, una realidad que aceptó con madurez.

«Yo tengo una mentalidad muy diferente a la de la mayoría de los artistas. Yo dije: ‘Ok, no se dio cuando fue el boom y tenía que darse, entonces ya no quiero que se dé. Ya no busco eso'», recalcó.

Hoy en día, el artista admite que grabar un disco ya no es una meta para él y que, en cambio, es feliz con lo que hace actualmente.

De cantar a actuar

Demostrando su versatilidad, en 2017, Lish debutó como actor en la película hondureña La jaula, cumpliendo así un sueño de aparecer en la pantalla grande. Todo comenzó cuando la producción del cineasta Carlos Membreño le pidió permiso para usar algunas de sus canciones en películas como ser Una loca Navidad catracha y Amores de películas.

Al llegar una nueva solicitud para agregar una de sus canciones para la película La jaula, Lish no sólo compuso una canción exclusiva para esta cinta, también le expresó al productor su deseo de tener un papel en ella, sin importar si era un pequeño papel.

«El productor aceptó, pero no fue por argolla. Yo hice casting y fila como cualquier otro aspirante. Me esforcé al máximo para conseguir el papel», puntualizó.

Gracias a su actuación, recibió muy buenas críticas por su actuación y no descarta participar en más proyectos cinematográficos en el futuro. Además, ganó un premio por la canción «Cielos grises», la cual forma parte de la banda sonara de esa película.

Lish
Lish dice que es feliz cantante con su grupo o en solista.

¿Se puede vivir de la música en Honduras ?

Cuando se le consultó sobre si es posible vivir de la música en Honduras, Lish aseguró que sí, pero de una manera que a su parecer no es correcta. «Aquí los artistas que viven de la música cantan covers. Se puede vivir de la música, pero cantando lo que no es tuyo», dijo.

«Hay muchos artistas que se llenan la boca diciendo que llenan discotecas y hacen shows gigantes, pero cantando canciones ajenas. Yo no estaría feliz si llenara una disco con gente cantando una canción que yo no hice, un éxito ajeno», añadió el intérprete, de 45 años.

De igual manera confirmó que en la actualidad hay muchos artistas y grupos que siguen esa metodología de cantar canciones ajenas y les va bien, pero Lish sostuvo que en Honduras no es posible sobrevivir cantando música propia.

Mencionó que él labora para un banco y con eso, más el apoyo de varios estudios de grabación que aceptan grabar su música a cambio de publicidad, ha logrado sacar sus canciones.

Ya no hay “hambre” por hacer música

Con la aparición de las redes sociales hoy en día, el poder crear una canción es muy fácil, pero tanta facilidad a criterio de Lish ha venido a perjudicar a las nuevas generaciones de músicos.

«Ahora es tan fácil hacerte promoción vos mismo con un celular, entonces no hay amor por lo que estás haciendo porque no te cuesta», afirmó.

El cantante recordó que la primera vez que grabó con otros colegas en un CD, el cual les costó alrededor de 100 lempiras, fue una experiencia complicada, ya que en Tegucigalpa no conocían a nadie que tuviera una quemadora de discos.

«Ahora bajas una pista de YouTube, te grabas solo y listo, ya eres artista. Cuando algo ya no te cuesta, ya no le das valor», expresó.

Debido a esta extrema facilidad para hacer música, Lish considera que hoy en día en Honduras hay mucha «música desechable». Incluso afirmó que, si se pusiera a la mayoría de estos nuevos artistas a cantar en fila, no se distinguiría quién es quién, porque todos suenan idénticos, algo que, según él, no ocurría en su época.

De igual interés: Daniel Andrés: creando música sin la presión de un legado

Es un «artista subterráneo»

Lish también expresó que a lo largo de su carrera ha buscado siempre poner en alto la cultura del hip hop, y uno de sus objetivos es dar a entender a las personas que este género no es tan vacío como muchos creen.

«A mí me encantaría que el público latino entendiera la diferencia entre hip hop y reggaetón. No es lo mismo, y no hacemos cosas vacías o tontas, como la gente a veces tiene marcado», afirmó.

El artista también se considera a sí mismo un «artista subterráneo» y no comercial. «No soy de esos artistas que van a subir a un escenario a decir ‘donde están las mujeres solteras’ o a subir una mujer en el escenario para que muestre todo. Yo me paro en una tarima a decir arte, no a decir vulgaridades. Esa es la gran diferencia. Por eso mi nombre: Lish ‘La Diferencia'», puntualizó.

Lish
Con más de 30 años de carrera Lish es toda una leyenda de la música nacional.

Desagradable experiencia en concierto de Farruko

Gracias a su talento, Lish ‘La Diferencia’ ha tenido la oportunidad de compartir escenario con importantes artistas. Ahora bien, no todas han sido experiencias agradables, y una de las más incómodas la vivió cuando fue telonero del reconocido cantante puertorriqueño Farruko.

Relató que aquel evento fue una auténtica pesadilla, tanto antes de subir al escenario como durante su presentación. «Había dos camerinos: uno para Farruko y su equipo, y otro para mí. En el mío no había ni dónde sentarse, ni una sola silla, no había agua, no había nada… era un cuarto vacío y ya», expresó.

Por otro lado, describió el contraste con el camerino del artista principal: «En el de Farruko, que estaba al lado, había muebles de lujo, comida, bebidas… hasta para tirar al aire. Luego, en tarima, mi audio no estaba bien, pero cuando pusieron el de Farruko, era un audio de lujo», agregó.

El cantante capitalino mencionó que su show incluso fue más corto de lo planeado, ya que el mal trato recibido le hizo querer abandonar el escenario cuanto antes. Para Lish, esta experiencia fue lamentable, ya que vivió en carne propia la desigualdad con la que se trata a los artistas nacionales en eventos de esta magnitud.

Todo un padre de familia

Actualmente, Lish ‘La Diferencia’ está felizmente casado con una mujer a quien describe como «espectacular en todos los sentidos». Juntos cuidan y protegen a sus dos hijas, quienes son su mayor fuente de inspiración en la vida.

Lejos de los escenarios y estudios de grabación, Lish se considera una persona tranquila y enfocada en su familia. Asegura que no le gustan los bares ni las discotecas y que no tiene vicios, pues prefiere dedicar su tiempo libre a sus seres queridos. «Mi felicidad está con ellas, y es lo que más valoro», expresó.

En cuanto a su proceso creativo, el artista afirmó que la inspiración para componer le llega de manera espontánea: «De repente estoy platicando con mi esposa, se me ocurre una idea y salgo corriendo a escribirla. Así es, se me viene de la nada».

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido