Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) avanza con lentitud en la instalación de torres para una línea de transmisión de 138,000 voltios que conectará la subestación Bellavista, ubicada en el barrio Río de Piedras, con la subestación El Centro, en San Pedro Sula.
Cabe recordar que hubo retrasos en la instalación de las torres, debido a la oposición de los vecinos de la zona.
El ingeniero electricista industrial, Samuel Rodríguez, dio a conocer que desde hace dos años se trabaja en la subestación El Centro, la cual está equipada con un transformador de 50 megavatios.
“Esa subestación se va a alimentar de una interconexión que ya se está realizando en una línea de transmisión de 138, 000 voltios que viene desde la subestación de Bellavista”, dijo.
En total, se han instalado 36 postes metálicos entre ambas subestaciones. En estos soportes se está realizando el tendido de cables de alta tensión, una tarea delicada que requiere medidas extremas de seguridad.
“Con interconexión entre la subestación de Bellavista y la subestación del Centro se está alimentando ya en el centro 50 megas”, aseveró.
Este martes, cuadrillas técnicas trabajaban en el sector de Río de Piedras, donde se programó un corte de energía de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
Según comentó Rodríguez, los circuitos 211 y 212 estuvieron sin energía para permitir las labores con seguridad.

Oposición
Rodríguez recordó que, aunque la construcción de la subestación inició hace dos años, la instalación de las torres de transmisión se retrasó cerca de un año debido a la oposición de los vecinos.
Los pobladores expresaron su descontento porque las bases presentan un considerable grosor y se ubicaron sobre aceras, lo que, según ellos, reduce el espacio público y afecta la movilidad.
Pero la mayor preocupación fue otra: muchos consideran que las líneas de alta tensión transmiten el espectro del cáncer.
Además, surgieron temores sobre posibles riesgos a la salud asociados a vivir cerca de líneas de alta tensión.
Al resepcto, Rodríguez indicó que estas torres no generan ningún electromagnetismo que pueda dañar las vidas humanas.
¿Causan enfermedades?
Diversos estudios científicos han abordado este tema con resultados mixtos.
Por un lado, investigaciones realizadas por médicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, señalan que vivir cerca de torres de alta tensión puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer.
Especialmente de pulmón, con un incremento del 29 % dentro de un radio de 400 metros, según el doctor Alan Preece (2022).
Otros estudios en Suecia, Alemania y Nueva Zelanda también sugieren una posible relación entre la exposición prolongada a campos electromagnéticos y el cáncer.
Estos datos han reforzado la percepción popular de que las líneas de alta tensión transmiten el espectro del cáncer, aunque no todos los expertos coinciden.
Otras investigaciones en Reino Unido, Noruega, Canadá y Estados Unidos, por otra parte, no han encontrado evidencia concluyente que respalde esta hipótesis.
El Consejo Nacional de Protección Radiológica del Reino Unido calificó como “improbable y muy fantasiosa” la idea de que estas torres generen daños a la salud humana.

El doctor John Swanson, asesor científico de la Asociación de la Electricidad del Reino Unido, afirmó que el sector ha dedicado cuantiosas sumas a investigar los efectos de las líneas eléctricas sobre la salud.
En estas investigaciones han llegado a la conclusión de que “es evidente que las líneas eléctricas y los campos que producen no afectan la salud».
Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha concluido que no hay evidencia de que las líneas de transmisión de energía causen cáncer.
Le puede interesar: Miércoles sin energía eléctrica en varias zonas de cinco departamentos