Redacción. Productores del departamento de Colón alertan sobre una crisis sin precedentes que amenaza con la pérdida de hasta 2.5 millones de limones persa debido al desplome en las ventas y la saturación del mercado.
La finca 19 de mayo, ubicada en la zona en mención, cuenta con 80 manzanas en plena producción, pero gran parte de la fruta está a punto de sobrepasar su punto óptimo de maduración.

La situación se agravó luego de que compradores de Nicaragua, principal mercado de exportación, dejaran de adquirir el producto. Según explican los productores, el comercio nicaragüense ha optado por abastecerse de fruta más barata dentro de su propio país, lo que ha reducido drásticamente las ventas transfronterizas.
“En esta temporada tenemos una producción de entre dos y tres millones de limones listos para cortar, pero no hemos podido sacarlos. Si no se venden en los próximos días, se van a perder”, señaló Axel Rodríguez, representante de la finca.
Además del mercado internacional, las ventas a nivel nacional también se han visto afectadas, dejando a las familias productoras en una difícil situación económica.
El impacto no solo amenaza con pérdidas millonarias, sino que también ha provocado la reducción de mano de obra: de las 30 personas que suelen contratar para las labores agrícolas, apenas unas pocas continúan trabajando debido a la falta de ingresos.
Productores de limón
En la finca, los productores intentan mantener el cultivo con tareas de fumigación, limpieza y fertilización, pero advierten que sin salida comercial será imposible sostener la producción.
Ante la emergencia, Rodríguez hizo un llamado a mayoristas y comerciantes del país: “Tenemos limón persa de calidad y calibre internacional, listos para la venta. Si alguien necesita abastecerse, puede contactarnos al 9899-9039. Sería un placer atenderles y, al mismo tiempo, evitar que esta fruta se pierda”.

La cosecha de limón persa representa el sustento de varias familias en Colón. Su pérdida significaría no solo un golpe económico para la región, sino también la reducción de empleos en el sector agrícola.