28.4 C
San Pedro Sula
martes, junio 18, 2024

La Lima: Pobladores de rodillas ante el anuncio una amenazante temporada de huracanes

Debes leer

La Lima. «Estoy de rodillas y en oración para que no se cumplan los pronósticos de lluvias y ciclones que se espera para los próximos meses, porque en La Lima aún resentimos los desastres que nos dejaron los huracanes Eta e Iota», precisó Magdalena Rivera, residente en la colonia Sitraterco de esta ciudad que se ha visto afectada por los embates de la naturaleza con las inundaciones.

A sus 78 años, Magdalena forma parte del grupo de limeños sobrevivientes a los desbordamientos del río Chamelecón que ha dejado un sinnúmero de muertos, personas sin hogar y daños en viviendas. Destrucción de cultivos del banano que aún se produce en la zona, siembra de frijoles, arroz, palma africana, crianza de ganado y cerdos, entre otros.

De igual manera, las inundaciones también han menoscabado el comercio que mantiene a flote la economía local. Asimismo, provocado daño a la estructura en edificios que han sido restaurados para el fortalecimiento de la inversión en el lugar.

«Los limeños no nos rendimos, amamos esta tierra que nos vio nacer, aquí seguiremos  luchando. Confiamos en Dios que no se den los pronósticos de las fuertes lluvias y huracanes. No queremos más desastres naturales», comentó doña Magdalena, nativa de este municipio que alberga a más 96 mil personas.

Capacitación de Codeles 

Por su parte, José Paz Durán, presidente del Comité de Emergencia Local (Codel) Lima Centro que involucra a nueve comunidades como el barrio El Centro, las colonias Sitraterco, Cuatro de Julio, El Maestro, Bella Vista. La Rodas, Fraternidad, La Mesa y la Cerrato, señaló que existe preocupación por la conformación de los huracanes que afectarían a la ciudad.

«Originalmente estamos reiniciando capacitaciones para fortalecer a todos los Codeles. Hacemos un llamado a los limeños para que se involucren a estos grupos de apoyo social, necesitamos estar preparados y listos ante cualquier eventualidad», precisó.

Indicó que cuentan con apoyo de organizaciones como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, también conocida por sus siglas en inglés (USAID), y la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), entre otros.

Codeles
José Paz Durán, presidente del Codel Lima Centro: «Hacemos un llamado a los limeños para que se involucren a los grupos de apoyo social»

Panorama poco alentador 

Entre tanto, el alcalde, Santos Laínez, detalló que la información que se tiene no es  alentador para La Lima. Es una ciudad que resulta en su totalidad afectada por las inundaciones que provoca el desbordamiento del río Chamelecón.

«Sabemos que somos el municipio más vulnerable, a lo largo de nuestra administración hemos venido trabajando y gestionando ante el gobierno central. Se han realizado los trabajos preventivos de mitigación en los bordos de contención y la limpieza de los canales de alivio», explicó el edil.

Señaló que a raíz de los trabajos preventivos, en los años 2022 y 2023 no hubieron inconvenientes. «En lo que del 2024, seguimos identificando algunos puntos, es importante intervenirlos y los estamos haciendo a través de las gestiones que hacemos».

Santos Laínez
El alcalde,de La Lima, Santos Laínez, informó que se ha trabajado en la reparación de varios obras de mitigación contra inundaciones.

La Lima punto cero por inundaciones 

Por su parte, Delmi Cardona, jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Municipalidad, agregó que se está trabajando fuerte con la comunidad en la conformación de los Comité de Emergencias Locales (Codeles) para que sean ellos mismos los que tengan la primera respuesta ante una situación adversa.

«El limeño debe entender y aprender a vivir con el riesgo. Este año los pronósticos no son nada bueno, sino que bastantes fuertes. Estamos actualizando los umbrales de alerta que marcan los colores verde, amarillo y rojo porque los niveles de asolvamiento de los ríos son fuertes», acotó Cardona.

Lea también: Mañana inicia temporada ciclónica en el océano Atlántico   

Refirió que cuentan con el diseño de un sistema de protección contra inundaciones para un invierno normal, donde el río alcance 2,200 metros cúbicos por segundo, el canal Maya active sus 750 metros cúbicos. También el canal Chotepe con sus 250 metros cúbicos.

«Hemos trabajado en la prevención, todo el sistema de protección esta reparado y levantado nuevamente porque con Eta e Iota quedo totalmente desaparecido. Al canal Maya se le han hecho las intervenciones y correcciones con análisis», apuntó.

Delmi Cardona
Delmi Cardona, jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Municipalidad: «La Lima sigue siendo el punto cero, porque para todo evento de la naturaleza esta ciudad siempre será afectada»

Expresó que también se han llevado a cabo trabajos de reconstrucción de bordos,  desasolvamiento en el río Chamelecón con fondos del gobierno central desde sus inicios, invirtiendo unos 300 millones de lempiras.

«La Lima sigue siendo el punto cero, porque para todo evento de la naturaleza esta ciudad siempre será afectada. Esperamos que para este año los pronósticos no se cumplan», dijo Cardona.

Refirió que en la política de gestión de riesgo debe existir una preparación para el peor escenario. «La Lima debe ir cambiando, aprender a convivir con el riesgo. Sabemos que en septiembre, octubre y noviembre son temporadas que debemos estar alertas, tener un plan definido y saber hacia donde vamos para regresar en el tiempo de paz».

Reconstrucción del Canal Maya para el 2025 

Delmi Cardona, jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Municipalidad, adelantó que para el 2025 se tiene contemplado un proyecto macro que incluye la reconstrucción del canal Maya. La inversión es de aproximadamente 300 millones de lempiras con préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que hizo los análisis y los estudios correspondientes.

«El canal Maya será reconstruido en su totalidad para dejarlo como diseño original. También otros proyectos de mejoras en el canal La Marimba, Chasnigua y desasolvamiento en la caja hidráulica del río Chamelecón», destacó.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido