Redacción. Muchos ciudadanos y residentes de Estados Unidos han obtenido su identificación con REAL ID. Sin embargo, una peligrosa confusión persiste: la creencia de que este documento certifica la ciudadanía o el estatus migratorio legal de una persona.
Expertos legales advierten que esta idea es incorrecta y puede tener serias consecuencias. El REAL ID es una ley federal que establece estándares de seguridad más estrictos para las licencias de conducir y tarjetas de identificación estatales.
Su propósito principal, a partir de la fecha límite, es permitir el acceso a edificios federales restringidos y, de manera crucial, abordar vuelos domésticos.
Le puede interesar – ¿Cómo aplicar a una visa de trabajo para USA desde Honduras?

Un abogado de inmigración, Haim A. Vasquez, aclara el punto clave: «El REAL ID no es prueba de ciudadanía. Solo comprueba que tienes estatus legal para estar en el país en el momento de la solicitud». Para obtenerlo, se debe presentar documentación que demuestre el estatus legal, pero la tarjeta misma no reemplaza esos documentos ante las autoridades.
Documentación correcta
Armando Olmedo, consejero legal de TelevisaUnivision, enfatiza que una licencia de conducir, incluso con el sello del REAL ID, solo valida la capacidad para conducir dentro de un estado. No es una credencial para probar el derecho a vivir o trabajar en el país.
Por ello, es imperativo llevar siempre la documentación de inmigración original: la green card para residentes permanentes, el permiso de trabajo (EAD) para quienes tienen TPS o están en proceso de asilo, o el pasaporte y el formulario I-94 para quienes tienen visas temporales.

Esta advertencia cobra especial relevancia tras un reciente recordatorio de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que insta a los residentes permanentes a llevar siempre su tarjeta de residencia, ya que no hacerlo podría resultar en una multa o cargos por delito menor.
En resumen, la tarjeta REAL ID es una herramienta de identificación para fines federales, pero no sustituye la obligación de portar los documentos migratorios oficiales.