Redacción. El jefe de bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, ha lanzado fuertes acusaciones contra el partido oficialista Libertad y Refundación (Libre), al que responsabiliza de entorpecer el desarrollo del proceso electoral, calificando sus acciones como un “boicot descarado” al cronograma establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Zambrano advirtió que “las elecciones y la democracia continúan en riesgo”, señalando que lo ocurrido en las últimas horas constituye un acto deliberado para obstaculizar el normal desarrollo de los comicios generales previstos para el 30 de noviembre.
“Es grave lo que sigue ejecutando Libre”, afirmó el congresista en una publicación. “Sigue ejecutando el boicot al proceso de elecciones, porque saben que no tienen oportunidad alguna de ganar legítimamente las siguientes elecciones”.
VEA VIDEO
Lea también: Umaña: «Libre pasará a la historia como el gobierno que permitió que el TPS finalizara»
Preocupación
Zambrano acusó directamente al oficialismo de temer al veredicto popular y actuar bajo motivaciones desesperadas. “Conocen el rechazo y repudio que les tiene el pueblo hondureño, y eso los lleva a tomar medidas desesperadas y radicales”, subrayó.
En ese contexto, denunció que miembros o simpatizantes de Libre habrían impedido el ingreso de empresas licitantes para la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), una herramienta clave para la transparencia del proceso.
“Lo que ha pasado hoy es delito. Impedir la realización del cronograma electoral es delito”, enfatizó el diputado nacionalista. Según Zambrano, tal obstrucción atenta no solo contra el proceso electoral, sino contra el sistema democrático en su conjunto. “¡Están saboteando el cronograma electoral!”, exclamó.
En un llamado firme, el líder del bloque legislativo nacionalista exigió la intervención de las instituciones de seguridad del Estado: “Hacemos un llamado a las Fuerzas Armadas y a la Policía para que cumplan su rol constitucional y acompañen al Consejo Electoral en la ejecución del cronograma electoral”.
También instó a la comunidad internacional a mantenerse vigilante ante la situación que atraviesa el país y pidió al pueblo hondureño “estar atento y alerta por si toca defender la democracia”.
Zambrano cerró sus declaraciones apelando al derecho del pueblo a decidir libremente su futuro político en las urnas. “El 30 de noviembre el pueblo debe elegir a su presidente, diputados y alcaldes. ¡Basta ya, Libre! No le teman al voto del pueblo. Dejen que Honduras decida”.

Las declaraciones de Zambrano se producen en un momento de creciente tensión política en el país, en medio de la organización del proceso electoral y en un entorno donde la confianza ciudadana en las instituciones democráticas se encuentra en permanente escrutinio.