Redacción. La dirigencia del Partido Libertad y Refundación (Libre) anunció este viernes una serie de medidas contra la corrupción en sus filas, tras el escándalo relacionado con el Fondo Social aprobado por el Congreso Nacional.
Entre las acciones más destacadas está la ratificación de la suspensión a la diputada por Copán, Isis Cuellar, de todos sus cargos partidarios y legislativos.
Rixi Moncada, candidata presidencial de Libre, y la diputada Xiomara Hortensia Zelaya, conocida como “La Pichu”, leyeron los puntos a los que llegó la dirigencia del partido en conferencia de prensa tras finalizar la reunión de dirigencia que convocó el coordinador general del partido, Manuel Zelaya.

Esta reunión se llevó a cabo en medio del impacto generado por el caso de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en el que se denunciaron presuntos actos de corrupción y tráfico de influencias vinculados al uso de fondos públicos.
Lea también: Bancada del Partido Liberal pide juicio político para Isis Cuellar por el «checazo»
Exigencias
Entre las medidas aprobadas por la coordinación nacional de Libre, también figura la cancelación inmediata del Fondo Social mientras duren las investigaciones. Sin embargo, este fue aprobado en el Congreso Nacional y para su eliminación se necesitaría derogarlo en el ente legislativo.
Libre además exigió la intervención del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y el Ministerio Público (MP) para auditar el manejo de recursos públicos. También pidió la renuncia de la bancada legislativa al fuero parlamentario, con la propuesta de eliminar este privilegio legal.
El partido solicitó al Ministerio Público realizar acciones inmediatas, incluyendo allanamientos y congelamiento de cuentas contra las redes de corrupción denunciadas.

Por otra parte, el partido oficialista anunció la creación de un Tribunal Popular Anticorrupción y de Ética Revolucionaria para hacer seguimiento a los casos e informar tanto al partido como al público.
Movilización
La dirigencia también hizo un llamado a la unidad del partido y a la movilización nacional para exigir investigaciones y sanciones rápidas contra diputados corruptos.
Además, el comunicado reafirmó la ruptura con las estructuras de poder económico ligadas a la corrupción en el país y la prohibición de contratos estatales con empresas vinculadas a actos ilícitos.
Esta declaración llega en un momento de alta tensión política, en vísperas de las elecciones generales previstas para el próximo 30 de noviembre, y tras revelaciones sobre el manejo irregular de fondos públicos en varias instituciones estatales.
Pese a que la diputada Cuellar había presentado un escrito solicitando un permiso especial para aclarar su polémica, la directiva decidió suspenderla. Hasta el momento, la diputada no ha dado declaraciones.