30.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 27, 2025

Letybo, el bótox coreano que gana popularidad en las mujeres

No te lo pierdas

Redacción. La influencia de la cosmética coreana en el mundo de la belleza se extiende ahora a la medicina estética.

Más allá de sus populares mascarillas y protectores solares, Corea del Sur está liderando el camino con tecnologías innovadoras como el PRP, la mesoterapia con PDRN, láseres avanzados y una notable variedad de neuromoduladores.

Entre estos, destaca uno que está generando un gran debate en Europa y América: el Letybo, conocido por su excepcional precisión.

Según la doctora Dagné Pupo, fundadora y directora médica de la Dagné Pupo Clinic, Letybo es un neuromodulador que se ha posicionado como líder en Asia. De igual manera, ha ganado una reciente aprobación de la FDA en Estados Unidos, sumándose a su comercialización en Europa desde hace cinco años.

Le puede interesar – ¡Bótox e hilos tensores! Presentadoras revelan sus retoques estéticos

Este tratamiento ha tomado popularidad en Corea del Sur.

La principal ventaja que Pupo destaca es su reducido halo de difusión, que permite a los médicos tener un control casi total sobre la toxina durante el tratamiento. Esta característica reduce significativamente las posibles complicaciones y permite resultados más precisos.

Ventajas 

La doctora Pupo asegura que el uso de la toxina botulínica y otros neuromoduladores, como Letybo, es una de las prácticas más comunes en la medicina estética, representando más del 50% de los tratamientos diarios.

Letybo, en particular, se distingue por ser una toxina botulínica de tipo A que ha demostrado ser muy estable y duradera. La satisfacción de los pacientes con sus resultados naturales y precisos ha sido un factor clave en su popularidad.

Los expertos señalan que este tipo de toxina es más duradera.

Un beneficio adicional que destaca la doctora es la rapidez con la que se asientan sus efectos. La experta explicó que son 2 a 3 días en comparación con los 6 a 14 días del bótox tradicional. Esta rapidez, junto con su compatibilidad con otros procedimientos médico-estéticos, lo convierte en una opción muy atractiva.

La doctora Pupo enfatiza que es obligación del médico escuchar a los pacientes para ofrecerles el tratamiento y producto que mejor se adapte a sus necesidades y expectativas.

Lo último

error: Contenido Protegido