Redacción. La Secretaría de la Presidencia asumió este martes un papel clave en la mediación del conflicto entre el gremio médico y la Secretaría de Salud (Sesal), luego de que el Colegio Médico de Honduras (CMH) denunciara un trato irrespetuoso por parte de la ministra Carla Paredes.
La tensión se intensificó después de que la titular de Salud utilizara expresiones como “extorsionadores” y “firulai” para referirse a los médicos, lo que generó un quiebre en las posibilidades de diálogo.
Ante ese panorama, el CMH envió una solicitud formal a la ministra de la Presidencia, abogada Saray Serna, pidiendo su intervención como figura neutral.
“El día de ayer, la ministra de Salud usó un lenguaje tóxico, un lenguaje abusivo donde insultaba al gremio médico”, explicó brevemente el presidente del CMH, doctor Samuel Santos, al llegar a una reunión de emergencia en Tegucigalpa.
La ministra Serna respondió de manera afirmativa, tras consultar directamente con la presidenta Xiomara Castro. Así se instaló una nueva mesa de diálogo, esta vez impulsada desde Casa Presidencial y no desde Salud, la cual ha quedado desautorizada por el comportamiento de su titular.
Afectaciones en el sistema sanitario
Además del conflicto verbal, el CMH exige soluciones urgentes a una serie de problemas estructurales.
Entre ellos, el pago pendiente a 292 médicos, la asignación de más de 200 plazas bajo el decreto 047-2020, el salario de personal que trabajó durante la emergencia de dengue y nombramientos postergados por antigüedad.
También reclaman que se aclare quién es el verdadero patrono de los médicos en el sector descentralizado y en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
Le puede interesar: Sesal advierte medidas disciplinarias a médicos en paro de labores
“La presidenta ya ha dado instrucciones precisas para resolver esta situación”, expresó Santos para HRN. Por ahora, el gremio mantiene las asambleas informativas y asegura que solo se levantarán si se cumplen a cabalidad los compromisos adquiridos.