Redacción. El economista Renán Barahona expresó su preocupación al señalar que, desde septiembre, el lempira ha sufrido una depreciación frente al dólar y ya acumula una pérdida del 2.22 % en lo que va de 2025.
En entrevista con el medio TN, Barahona explicó que las políticas del presidente Donald Trump han motivado a los hondureños a enviar más remesas al país ante la incertidumbre sobre su permanencia en Estados Unidos.
«Desde el momento que se ha tomado la decisión por parte del gobierno de suscribir ese convenio con el Fondo Monetario, hemos observado, desde el mes de septiembre, una depreciación más acelerada», comentó el experto.
Le puede interesar: La devaluación no cede: Dólar cruza la barrera de los 26 lempiras y presiona la economía
Indicó que la tendencia apunta a una devaluación mayor. «Hay condiciones que podrían indicarnos que esto está sujeto a reducirse, es decir, a la cantidad o el porcentaje de depreciación de la moneda», agregó.
El economista subrayó que, aunque el ingreso de divisas supera la salida en este momento, la incertidumbre persiste sin duda alguna.
Cifras alarmantes
El lempira se ha devaluado frente al dólar en lo que va de 2025. Según datos de la subasta de divisas del Banco Central de Honduras (BCH), entre el 2 de enero y el 25 de mayo, el dólar subió 56.49 centavos.
El Tipo de Cambio de Referencia (TCR), que indica el precio de compra que las instituciones financieras pagan por las divisas, pasó de 25.3800 a 25.9449 lempiras por dólar. Esto representa una depreciación de 2.22 % en menos de cinco meses.
La constante caída del valor del lempira genera preocupación en la economía nacional, afectando directamente a sectores como exportadores y receptores de remesas.