32.6 C
San Pedro Sula
miércoles, abril 2, 2025

Lempira cae 0.25 centavos frente al dólar en los primeros tres meses del 2025

Debes leer

Redacción. El lempira ha perdido 0.25 centavos frente al dólar en los primeros tres meses de 2025, alcanzando una cotización oficial de 25.62 lempiras por dólar.

En el mercado financiero, la divisa estadounidense se vende a 25.75 lempiras, mientras que en el mercado informal ya se cotiza a 26 lempiras. Es una situación que genera preocupación entre economistas y consumidores por el encarecimiento de productos importados.

Según el economista Obed García, uno de los factores que ha contribuido a la depreciación de la moneda nacional es la liberalización de salvaguardas comerciales, lo que ha incrementado la importación de productos, especialmente carne y granos básicos, cuyo valor depende del tipo de cambio y del comportamiento en los mercados internacionales.

«Con la eliminación de muchas salvaguardas del tratado de libre comercio, los precios de alimentos como carne y granos están sujetos a la variación del dólar, impactando directamente en el bolsillo de los hondureños», explicó García.

Obed García
Obed García: «La mayor parte de los productos ahora son importados».

El impacto de la devaluación se refleja en la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores. Nancy Ohoa, experta en banca y finanzas, indicó que, aunque algunos indicadores macroeconómicos muestran estabilidad, la realidad es que las familias enfrentan mayores costos en bienes de consumo básico y servicios.

«En términos de cifras, el país podría verse estable. Pero el ciudadano promedio siente la presión del encarecimiento de la canasta básica y otros productos esenciales», afirmó Ohoa.

Nancy Ohoa
Nancy Ohoa: «En términos de indicadores macroeconómicos se podría decir que estamos bien».

Le puede interesar: BCH confirma caída del 2.7 % en exportaciones de la maquila

Llamado a frenar la depreciación

Ante esta situación, expertos instan al Banco Central de Honduras (BCH) a tomar medidas para frenar la caída del lempira, considerando que ya se han cumplido requisitos clave exigidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI), como el incremento de reservas internacionales a cinco meses de importación.

Además, el aumento del 20 % en el ingreso de remesas y la recuperación de los precios del café podrían ser factores que estabilicen el tipo de cambio.

«Con la visita del FMI, se espera que este tema sea analizado y que el BCH tome decisiones oportunas. Esto para corregir la depreciación, ya que afecta directamente el bienestar de la población», advirtió el economista Henry Rodríguez.

Henry Rodríguez
Henry Rodríguez: «La devaluación impacta de manera directa en el bienestar de las personas».

Si la tendencia actual persiste, la devaluación podría alcanzar un lempira en el transcurso del año. Es decir, situando el dólar en 26.50 lempiras para diciembre de 2025.

De igual importancia: Inflación del BCH no refleja el impacto real en los bolsillos de los hondureños: expertos

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido