23.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 6, 2025

«Le decís a tu mamá que yo te asalté y te mato»: el terrible relato de un niño en SPS

Debes leer

Redacción. Una mujer de la colonia Valle de Sula 2 denunció un violento asalto ocurrido antes de las seis de la mañana, mientras su familia se preparaba para salir de su hogar. Según el testimonio, dos delincuentes en motocicleta, un hombre y una mujer, interceptaron a su hijo en la 30 calle.

El asalto se volvió particularmente traumático cuando los criminales apuntaron con un revólver al niño de 12 años.

El menor fue amenazado de muerte si no entregaba su teléfono móvil. «Le pusieron la pistola a mi niño de 12 años y le dijeron que lo iban a matar si no daba el teléfono», relató la madre, visiblemente afectada.

El teléfono, que el menor utilizaba para recibir sus clases, le fue arrebatado.

El asaltante, además de la amenaza, le advirtió al niño: «Vos le decís a tu mamá que yo te asalté, te voy a matar».

La mujer, que lloraba desconsoladamente durante la entrevista en Acceso Informativo, relató que los delincuentes incluso llegaron a empujar al menor con la pistola, lo que hizo que la madre temiera lo peor. «Pensé que me lo iban a matar», afirmó.

Lea también – Operativos sorpresas anuncia la policía ante ola de asaltos en SPS

La mujer señala que los asaltos en la zona son frecuentes entre las 5 y 6 de la mañana y hace un llamado urgente a las autoridades. «Los traumas que hacen… la policía tiene que hacer algo para que paren con esto», expresó.

La familia sigue recuperándose del shock del incidente. El menor, por su parte, mencionó que se sintió «nervioso» y que por eso entregó todo.

El niño también agregó que los asaltantes lo habían seguido. «Cuando estaba pasando por mi casa, miraron que me estaba guardando el teléfono, vinieron y me persiguieron… Se estacionaron al lado con el arma preparada», concluyó.

Otros casos

La delincuencia es un problema recurrente en San Pedro Sula, donde los asaltos ocurren tanto en viviendas como en buses. A menudo, los pasajeros, hartos de la situación, capturan a los ladrones.

Un ejemplo reciente ocurrió el 21 de junio, cuando la tranquilidad de la colonia Trejo se vio interrumpida por un violento asalto. Varios sujetos armados irrumpieron en una vivienda, retuvieron y ataron a dos empleadas domésticas, y saquearon la casa. Se llevaron joyas, electrodomésticos y otros objetos de valor.

La pareja que presuntamente anda asaltando en la zona.

 

Cifras de robos 

Fermín Rodríguez, del Centro de Convivencia Comunitaria de San Pedro Sula, informó que la ciudad registra mensualmente más de 800 robos comunes. Estos crímenes incluyen asaltos a viviendas, peatones, transporte público y robos de celulares.

Según el observatorio del Centro, los distritos cinco y once tienen el mayor número de denuncias por asaltos a mano armada. El distrito cinco incluye 37 barrios y colonias, entre ellos: Trejo, Altamira, Altiplano, El Benque, El Centro, La Guardia, Paz Barahona y Río de Piedras.

Patrullajes

Ante la creciente preocupación por los asaltos y robos, el comisario de la Policía Nacional, Christian Nolasco, anunció que la institución intensificará los patrullajes sorpresa. Además, en las zonas con muchas viviendas deshabitadas, implementarán patrullajes motorizados.

El jefe policial reiteró que una cultura de denuncia limitada es uno de los principales obstáculos para una respuesta policial más efectiva. «Solo circula en redes: ‘asaltaron, siguen robando’, pero formalmente nadie pone la denuncia», lamentó.

Nolasco aseguró que, cuando las personas sí denuncian, a menudo se frustran con el proceso. Este incluye inspecciones técnicas, la revisión de cámaras y la trazabilidad de los sospechosos.

Le puede interesar – Asalto a bus en SPS: matan una persona y dejan dos heridos

El comisario explicó que, al recibir una denuncia, la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) realiza una inspección. Esto incluye levantar huellas, verificar los métodos de entrada a las viviendas y recolectar evidencia audiovisual. En los casos en que identifican patrones, como el uso de los mismos vehículos o motocicletas, coordinan con unidades de inteligencia para rastrear posibles estructuras delictivas.

«Hemos tenido casos que andan llaves maestras o a veces las mismas trabajadoras o servidumbre que está en el lugar, prestan por un tiempo determinado las llaves para que el delincuente se quede con llaves y él no pueda sufrir mucho al entrar a una vivienda», detalló. En otros casos, los ladrones usan escaleras para saltar muros y abrir puertas con doble seguro.

"Le decís a tu mamá, que yo te asalté y te mato": El terrible relato de un niño en SPS
Los pobladores denunciaron que el vehículo ronda la zona.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido