Redacción. La Línea Aérea Nacional de Honduras S.A. de C.V. (Lanhsa), empresa de capital hondureño, comenzó este miércoles a desmontar las instalaciones de su oficina en La Ceiba, Atlántida, al norte del país.
La acción ocurre después de que trascendiera esta mañana en medios de comunicación y redes sociales que la empresa suspendería sus operaciones debido a la difícil situación que enfrenta tras el accidente del pasado 17 de marzo en Roatán, Islas de la Bahía, donde murieron 12 personas y 5 sobrevivieron.
A través de su página de Facebook, el medio local 45TV El Canal de Los Ceibeños mostró un video en el que se observa el desmontaje de las oficinas, sin presencia de pasajeros ni empleados en el interior.
De acuerdo con información proporcionada por empleados, aunque aún no confirmada por la aerolínea, la suspensión de operaciones sería temporal por un periodo de 120 días, lo que equivale a 4 meses.
No obstante, la situación ha generado preocupación entre los al menos 95 colaboradores de la empresa, quienes dependen de esta fuente de ingreso para sustentar a sus hogares. Pero la aerolínea ha descartado, por el momento, despidos masivos.
Lea además: Trasciende que la aerolínea Lanhsa suspenderá sus operaciones en Honduras
El mismo medio de comunicación ceibeño indicó que desde la compañía se les informó que el cierre temporal les permitirá hacer una reestructuración interna y también realizar una revisión de las naves.
Reacción de Aeronáutica Civil
Carlos Padilla, jefe de Navegación Aérea de la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC), expresó a Diario Tiempo que la determinación obedece a una situación interna de Lanhsa.
«Realmente, puedo informar que la AHAC no tiene nada que ver con esta situación (suspensión de operaciones). Me puedo imaginar, pero debemos corroborar, que esto es una decisión tomada por parte de la empresa».
Del mismo modo, comentó que, a pesar de lo sucedido hace un par de semanas, la empresa aérea puede seguir operando sin problemas, pues cuenta con todos sus documentos y permisos.