Redacción. En un reciente foro televisivo, el debate sobre el daño que ha causado la izquierda en América Latina se volvió un tema central. Víctor Flores García, periodista salvadoreño y autor de La Utopía Pervertida, fue uno de los invitados principales en la charla que compartió con Luz Ernestina Mejía, dirigente del Partido Liberal, e Irving Guerrero, empresario y exfuncionario público.
Las intervenciones de estos panelistas brindaron una crítica profunda sobre la situación política que enfrenta Honduras y, por extensión, la región.
La utopía pervertida y la crisis de la izquierda
Flores García hizo referencia al concepto de “utopía pervertida” al referirse al proceso histórico de la izquierda en América Latina. Para él, el modelo de poder socialista, que comenzó a consolidarse en Cuba en los años 60, ha tenido un impacto negativo en la región, especialmente debido a las gestiones fallidas de gobiernos como el de Nicolás Maduro en Venezuela.
El periodista destacó cómo, en lugar de aportar a la unidad, la izquierda en América Latina ha generado una división que ha resultado en la pérdida de recursos valiosos para enfrentar los desafíos de la región.
En sus palabras, la falta de una visión de unidad y cooperación ha sido la principal tragedia de América Latina. “La división lo que ha conducido es a desperdiciar los escasos recursos intelectuales, políticos, sociales y económicos que hay”, señaló.
Este diagnóstico, aunque acertado en ciertos aspectos, también refleja una crítica que ve la división como la única causa de los fracasos de la izquierda, sin reconocer las complejidades internas de cada país y sus dinámicas particulares.
Le puede interesar: Lo que no debes hacer al ir a votar en Honduras
El modelo socialista y sus fallos en Honduras
Por su parte, Irving Guerrero, empresario y exfuncionario, expresó su preocupación sobre el modelo socialista que se impulsa desde el gobierno de Honduras. Según Guerrero, la izquierda no ha podido establecer acuerdos productivos con el sector privado. Situación que impide que el país avance en temas cruciales como la creación de empleo. “El gobierno no se puede sentar con el Cohep a ponerse de acuerdo a un plan de creación de empleo, es ridículo”, lamentó.
Guerrero también abordó lo que considera una distorsión del concepto de libertad en los modelos de izquierda. Criticó la clasificación social que impone el socialismo, dividiendo a la población en categorías de pobres y ricos, y defendió el individualismo garantizado por la Constitución.
Según él, el socialismo y la división que genera en las clases sociales no tiene cabida en una nación que debe fomentar la libertad y los derechos individuales.
La instrumentalización de la izquierda
En la misma línea, Luz Ernestina Mejía cuestionó la autenticidad de las figuras de izquierda en Honduras, citando como ejemplo a Manuel Zelaya. Según Mejía, a pesar de que muchos consideran a Zelaya un líder de izquierda, en realidad nunca lo fue.
Afirmó que Zelaya utilizó la ideología de izquierda como un medio para acceder al poder, lo que plantea una paradoja interesante en el contexto político de Honduras. “No era un hombre de izquierda, sino que instrumentaliza lo que es una izquierda para lograr penetrar en el poder”, argumentó.
Este análisis no solo pone en duda las verdaderas intenciones de los líderes que se presentan como de izquierda, sino que también refleja una crisis de credibilidad dentro del propio movimiento. La presidenta hondureña, Xiomara Castro, a pesar de identificarse con la izquierda, enfrenta la paradoja de que su gobierno, en gran medida, sigue estando marcado por las influencias del pasado liberal de Zelaya.
En el foro televisivo, las críticas hacia la izquierda no se limitan solo al concepto ideológico, sino que también apuntan a las malas prácticas políticas que han acompañado a algunos gobiernos de izquierda en la región. Sin embargo, la división no es un fenómeno exclusivo de la izquierda, sino una característica que atraviesa a muchas ideologías en contextos complejos.
De igual importancia: ¿Cuándo inicia el silencio electoral en Honduras?