Redacción. El candidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras, Salvador Nasralla, compartió recientemente en sus redes sociales algunas de las principales propuestas que implementaría en caso de llegar a la presidencia.
Durante una visita al municipio de Mezapa, en el departamento de Atlántida, zona norte del país, sostuvo una conversación con residentes locales, a quienes detalló su visión de desarrollo para Honduras.
Nasralla dejó claro que no busca ganar votos mediante obsequios o dádivas. “A la gente se le esclaviza como pobre regalándole cosas”, afirmó. Según explicó, considera que regalar cosas a la población es una forma de mantenerla en la pobreza y dependencia.
Producción ganadera y alimentaria nacional
Uno de los pilares de su plan de gobierno, dijo, será fortalecer la producción nacional, especialmente en el rubro agropecuario. Entre sus propuestas destaca la introducción de terneras preñadas al país, con el fin de fomentar la reproducción y aumentar la población bovina, lo cual permitiría mejorar la producción de carne y productos lácteos en el país.
Asimismo, Nasralla planteó la necesidad urgente de que Honduras produzca sus propios alimentos. Señaló que actualmente el alto costo de la canasta básica se debe en parte a que muchos ingredientes se importan desde países como Holanda y Guatemala.
De igual interés: Salvador Nasralla felicita a Daniel Noboa por su reelección en Ecuador
En esa misma línea, propuso la implementación de granjas avícolas mediante la instalación de criaderos de pollos («polleras»), con el objetivo de reducir la dependencia de las importaciones y generar empleo.
Otro de los ejes de su propuesta es el mejoramiento de la infraestructura nacional. El aspirante liberal se comprometió a pavimentar calles, instalar sistemas de alcantarillado y garantizar el acceso al agua potable para la población, especialmente en zonas históricamente marginadas.
Durante su intervención, Nasralla también arremetió contra la clase política tradicional, a la que acusó de corrupción y de robarse el dinero.
Vea el video: