Redacción. Edwin Hernández, viceministro de educación, arremetió recientemente contra líderes religiosos de las iglesias católica y evangélica tras los últimos cruces de opiniones entre ellos y el oficialismo.
El funcionario, quien en varias ocasiones se ha declarado como ateo, aseguró en una entrevista virtual que los líderes religiosos no deben tener opinión pública, pues viven engañando a la población hondureña.
“Tienen al pueblo engañado sobre la existencia de Dios. Ellos no pueden opinar porque viven de la mentira y han engañado a todo el mundo con la existencia de un personaje inexistente”, afirmó.
Agregó que lo que digan personas que viven de la fe de los demás, no le causa ningún interés. “Lo que propongan esos señores que viven de la fe de las personas no debe causar ningún interés”, cerró.
VEA EL VIDEO
Lea también: Líder evangélico responde a Miguel Briceño: “el poder los ha enfermado”
Las críticas de Hernández surgen tras la histórica unión entre las Iglesias católica y evangélica para marchar el próximo 16 de agosto por la paz de Honduras y el fin de las pugnas políticas de cara a las elecciones generales de las previstas para el 30 de noviembre.
Las Iglesias han pedido respeto a los partidos políticos y que no acudan a la marcha para evitar politizar y malos entendidos. Pese al pedimento, sectores del oficialismo han comunicado que asistirán a la marcha como ciudadanos que buscan paz.

La actitud del funcionario le ha generado varios momentos incómodos. Hace unas semanas un numeroso grupo de ciudadanos abucheó al viceministro durante los actos conmemorativos del Día del Indio Lempira en Gracias, Lempira. Al pronunciar la frase “Prohibido olvidar que somos resistencia”, se desató una ola de gritos de “¡Fuera!” por parte del público, interrumpiendo su discurso.
Visiblemente molesto, Hernández respondió. “Pues la realidad, que no es obligatorio escuchar, se pueden ir”. Esta es la segunda vez en poco tiempo que el funcionario desata rechazo, reflejo del creciente descontento hacia su figura en distintos sectores del país.