34.5 C
San Pedro Sula
viernes, abril 19, 2024

«La corrupción hizo mella en el movimiento sindical y la debilitó»: German Espinal

Debes leer

TEGUCIGALPA.- El analista hondureño German Espinal considera que el débil movimiento sindical que heredó una tradición de lucha fuerte en lo que quedó del planteamiento de la lucha de 1954 y que hoy celebra el Día del Trabajador no ha logrado consolidarse y no encuentra quién los reivindique.

Doctor en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y observador crítico de la realidad nacional, Espinal considera que la corrupción ha sido un elemento de destrucción que ha hecho mella en el movimiento sindical y lo ha debilitado mediante alternativas apetitosas planteadas desde los gobiernos. No obstante, el profesor universitario considera que no todo está perdido y que más allá de la “oportunidad de un día” que los grupos obreros hondureños encuentran en la fiesta del Primero de Mayo, el movimiento puede resurgir a través de diferentes expresiones, principalmente desde las plataformas políticas.

A continuación la entrevista con TIEMPO Digital:

¿Desde su perspectiva, cuál es la situación actual de la plataforma sindical hondureña?

Es un momento que tiende a ser mostrado y percibido con mucha confusión, sobre todo para los sectores populares, primero por el intento frustrado de detener un momento que se habría tímidamente abierto espacio en el futuro a partir del golpe de Estado del 2009. Ese evento político fue una escuela aleccionadora que dejó un proceso de clarificación en los sectores organizados y en los grupos que han mantenido una posición de cuestionamiento al Gobierno de turno y al sistema social en su conjunto.

¿Existe actualmente un proyecto del sindicalismo. Hay reivindicaciones?

Tenemos comentarios muy lúcidos como el del ex presidente uruguayo, Pepe Mujica, que dice que no está muy convencido del planteamiento teórico de la victoria del proletariado cuando el Estado concentra el poder y no es capaz de crear una sociedad equitativa o de distribuir la riqueza como en la utopía se planteaba. Al contrario hay una concentración de recursos. Esto es un elemento reflexivo de nuevos derroteros para América Latina.

[ot-caption title=»» url=»https://www.tiempo.hn/wp-content/uploads/2016/05/file8ipp1k.jpg»]

¿Cuál es la situación del movimiento social Honduras?
En el caso particular de Honduras, siento que el débil movimiento sindical que pudo haber heredado una tradición de lucha fuerte en lo que quedó del planteamiento de la lucha de 1954 no logró consolidarse. Hubo un período muy fuerte de represión, de debilitamiento hacia los movimientos sociales más comprometidos con los grupos de izquierda, sobre todo hacia el Partido Comunista hondureño que también fue debilitado y que sobrevive solamente en el recuerdo de esa época.

¿En ese punto, qué pasó con los sindicalistas hondureños?
Fueron cooptados, otros fueron sacados de la dirección de las organizaciones sindicales, tanto de los sindicatos, organizaciones campesinas, movimientos estudiantiles y lo último que sucumbió fue la dirigencia magisterial, que mostraba mucha fuerza todavía en el gobierno del presidente Ricardo Maduro (2006-2010), cuando los maestros aún mostraban su puño.

¿Qué efecto ha tenido la corrupción y la solución en el movimiento obrero sindical del país?
La corrupción ha sido un elemento de destrucción. La corrupción hizo mella en el movimiento sindical y la debilitó.

¿A qué se refiere específicamente cuando habla de corrupción?
Por poner un ejemplo puedo hablar de la dirigencia magisterial. Hablaba con un amigo que es dirigente magisterial y me decía que están altamente corruptos. Los botines de fortunas encontrados en los sistemas de previsión y las altas cotizaciones que habían acumulado muchas riquezas en los colegios magisteriales volvieron locos a los dirigentes, me decía.

¿El poder actuó para conseguir que los dirigentes cayeran en alguna especie de trampa?
El Gobierno hizo su trabajo de cooptación y les planteó alternativas apetitosas. Les dijo: Es tu oportunidad, te conviertes en millonario de la noche a la mañana. Se dice por ahí que hay dirigentes sindicales actuales que pueden tener fortunas de cinco o diez millones en sus cuentas personales. Usted lo ve en el caso de la corrupción del Instituto Hondureño de Seguridad Social. Había dirigentes obreros que no tuvieron oído, vista ni boca para denunciar el escandaloso despilfarro y siguen en silencio y usted lo ve ahora manejando fortunas en el Régimen de Aportaciones Privadas, por ejemplo. Y más se muestran como financistas de los bancos que como dirigentes sindicales.

¿A partir de cuándo percibe que hubo seducción a través del dinero?
A partir del período del ex presidente Rafael Callejas (1990-1994. Ahí se vio la oportunidad de fáciles negocios. Eso hizo mella en los dirigentes sindicales. A partir de ahí cada gobierno ha puesto a los dirigentes en carácter de aliados y otros en alineamiento con las políticas que dicta el gobernante de turno.

¿Qué efecto tuvo la decisión de incluir en las juntas directivas de las empresas del Estado la representación obrero-sindical?
En los años 60, la paridad en las juntas directivas era en función de un elemento de control y de protección de los intereses que defienden los sectores populares. Luego, la situación fue otra: colusión en los negocios e indiferencia frente a las decisiones que ahí se toman y que afectan a las mayorías, y prueba de ello es el incremento tarifario. Suben los precios de las tarifas y los representantes obreros en esas juntas directivas se llaman al silencio y el pueblo sufre esos incrementos.

[ot-caption title=»» url=»https://www.tiempo.hn/wp-content/uploads/2016/05/Dia-del-Trabajador.jpg»]

¿Tres centrales obreras en lugar de una sola impide la consecución de los objetivos del movimiento obrero-sindical?
Las tendencias ideológicas sindicales antes de la guerra fría marcaron una división de la clase obrera, sin embargo, países como Chile, Colombia, Venezuela, Costa Rica inclusive, mostraban movimientos gremiales con gran capacidad de convocatoria y movimientos de masas. En el caso de Honduras, el incipiente movimiento sindical, que como hemos señalado, ha sido golpeado duramente en su organización y en lo ideológico, más los otros mecanismos de cooptación, lo ha debilitado al grado que ahora mismo no hay una expresión más que la efímera oportunidad del Primero de Mayo que rememora la gesta de los trabajadores. Pero es una oportunidad de un día, una oportunidad de fotografía.

¿Es válido que haya el movimiento obrero-sindical y la política caminen de la mano?
Algunos teóricos establecen que cualquier movimiento debe tener un componente de organización y otro componente de formación política ideológica que le de forma y lo conduzca hacia los objetivos que se quieran impulsar, además de las situaciones coyunturales.

Desde el siglo 19 en que se consolidan los grandes sindicatos en Europa, el movimiento sindical consolida una línea política partidaria, que es creación de la social democracia, por lo cual sería ingenuo pensar que eso puede suceder.

¿Hay algún liderazgo que haga que se produzca un cambio en el movimiento obrero sindical?
Actualmente no hay quien lo reivindique. Dentro de las estrategias de lucha que hacen suyas las banderas de los mártires eso no es posible levantarlo.

¿Qué hace difícil que ese Mesías surja en el movimiento sindical?
La debilidad del movimiento que no logra consolidarse orgánica ni ideológicamente, más lo que he explicado. Por otro lado, el poder y los grupos locales que están marcados por una estrategia internacional que siembran el terror. Luego hace presión el modelo neoliberal, generando expectativas cuando había una lectura muy débil sobre la necesidad de enfrentar ese modelo, destruyendo lo que quedaba de la estructura sindical clasista.

¿Dónde podría estar el elemento oportunidad?
En el aglutinamiento delos sectores alrededor de un grupo de oposición que permita redefinir un proyecto de reconstrucción del país partiendo de temas de agenda como la inseguridad, el desempleo, el encarecimiento de los servicios y las violaciones de lucha que puedan ser tomados como banderas de lucha, lo que podría hacer reorientar políticas al gobierno actual o a mejorar sus posibilidades de triunfo en algún proceso electoral bajo nuevas reglas del juego en un futuro inmediato, pero eso es todavía está por escribirse.

¿De dónde podría surgir ese liderazgo?
Hay expresiones. En lo político está la oposición que se ha levantado después del golpe de Estado. El Frente de Resistencia, el Partido LIBRE, la expresión anticorrupción hecha partido en el PAC o de un sector muy importante del Partido Liberal que hereda una tradición de política social. Lo que hay que tener claro es que un solo grupo no es capaz de derrotar los elementos que muestran una hábil estrategia de sostenimiento del poder.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido