Redacción. Un caso que sin duda marcó esta semana fue el aseguramiento de la financiera «Korium Inversiones» en diferentes departamentos de Honduras, pero con una mayor relevancia en Choloma, Cortés.
La operación se ejecutó el pasado miércoles 23 de marzo y estuvo a cargo de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), ambas del Ministerio Público (MP), en conjunto con las Fuerzas Armadas (FFAA).
La investigación y el aseguramiento surgen de una denuncia de parte de la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), que argumentó que la empresa estaba haciendo actividades financieras sin los permisos correspondientes.
Tras un día de aseguramientos, conteo de dinero y acciones en siete departamentos del país, las autoridades del ente acusador del Estado la declararon ilegal y ordenaron que se debe devolver cada centavo a las personas que invirtieron sus fondos en Koriun.
Lea además: «Chele» Castro sobre Koriun Inversiones: «estaban robando sin armas y en pleno día»
Al final del conteo, el Ministerio Público informó que se localizaron en el interior de cajas de plástico, cartón y hasta bolsas, 358 millones 721 mil 490 lempiras con 00 centavos en efectivo. De estos, 125 millones estaban en la casa de habitación del representante legal de Koriun, Iván Velásquez.
¿Cómo avanza la devolución?
La devolución del dinero inició desde la orden que dio la fiscalía. Los mismos representantes de la financiera se comprometieron a realizar este proceso, que estará supervisado por investigadores.
Koriun funcionaba en los departamentos de Cortés, Santa Bárbara, Colón, Copán, Olancho, Choluteca y El Paraíso. Pese a ello, gran parte de las inversiones se centraban en Choloma, Cortés, una ciudad altamente productiva en el norte de Honduras.
Una fuente ligada a Diario Tiempo informó este domingo, «desde el Ministerio Público se ha supervisado que se esté entregando el dinero. Desde el jueves se comenzó, pero mucha gente continúa esperando que le entreguen su dinero allí en Koriun».
Asimismo, destacó que los fondos que se le estaban entregando a estos socios-inversionistas son los intereses que han ganado por la inyección de capital, más no el monto total de su inversión inicial.
El caso continúa vigente y las investigaciones siguen en marcha, por lo que en los próximos días las autoridades fiscales estarían brindando mayores detalles sobre los avances.
«Al no decomisar dinero, hay que estar al pendiente», indicó la fuente, destacando que la operación tenía en su inicio la intención de decomisar todo el capital para que no siguieran funcionando, pero ellos mismos se comprometieron a devolverlo.
¿Permanecen las operaciones?
En ese sentido, Koriun seguiría operando. A través de sus redes sociales los representantes mostraron imágenes de largas filas de personas que se encontraban en las afueras de sus instalaciones. Estos ciudadanos permanecieron a la espera de información o devolución de los fondos.
«A nadie se le va quedar mal», expresó un encargado, agregando que la empresa seguirá avanzando y funcionando con «miles de socios».
Asimismo, en un comunicado indicaron que todos los socios que deseen no retirar su capital de Koriun, se les va a solicitar la copia del Documento Nacional de Identificación (DNI) y su firma.
Esta acción es para presentar documentación ante la CNBS y «agilizar el proceso de autorización legal para el funcionamiento de la empresa. El área legal ya se encuentra gestionando este trámite, por lo que es importante contar con la aprobación y documentación del socio».
Tras las investigaciones en este caso, la fiscalía concluyó que se trataría de una estafa piramidal denominada «Ponzi». En esta, los organizadores prometen «altos rendimientos» a los inversionistas, pero en realidad no se generan ganancias reales, sino que pagan los intereses de los antiguos inversionistas con el dinero de los nuevos.