27.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 2, 2025

Koby era experto en detección de explosivos y seguridad de dignatarios

Debes leer

Redacción. Especialista en detección de explosivos, sustancias y en el cuidado de dignatarios nacionales e internacionales, así era Koby, el canino de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) que falleció en Tegucigalpa.

La institución rindió homenaje a este pastor alemán de 10 años, quien brindó servicio a la patria, tras haberse capacitado. Koby ahora descansa en el cementerio canino ubicado en el plantel de la PMOP en Tegucigalpa.

Durante el último adiós y los honores para el can, el coronel de Infantería Melvin Flores, comandante de la PMOP, indicó: «Hemos perdido a uno de nuestros mejores efectivos caninos, el can Koby. Él, puedo decir, que tuvo más de mil misiones durante estos nueve años de servicio que estuvo representando al Primer Batallón Canino».

Koby perro militar 4
El can nació el 5 de junio del 2015 en Colombia, pero luego viajó hasta Honduras para servir en materia de seguridad.

Koby se formó como canino de trabajo especializado en detección de sustancias explosivas en el curso de guía canino del 2016. Asimismo, en la actualidad era parte de un binomio de detección canina junto al militar Juan Carlos Dávila, asignados a la Guardia de Honor Presidencial.

Lea además: Lágrimas y aplausos en el adiós de «Koby», can que sirvió casi una década a la patria 

Un guardia de alto honor 

En Casa Presidencial, el canino destacó en cada una de sus labores y realizaba a diario inspecciones usando su olfato en vehículos de transporte de la Guardia de Honor y también en sitios donde se realizaban reuniones de altos funcionarios naciones y extranjeros.

«Estuvo en misiones donde siempre dio alerta y por eso se le escogió para ir a la Guardia de Honor Presidencial a brindar sus servicios en los últimos años. Allí dio ejemplo a los demás binomios caninos de nuestro batallón y fue un héroe más de la Policía Militar, un héroe más de cuatro patas», resaltó el coronel Flores.

El jefe militar aseguró que el can hizo un enorme trabajo y esfuerzo para contribuir en la reducción de los índices de criminalidad en el país, buscando drogas y armas. «Para nosotros es un momento triste, por lo que solo nos resta decirle: «Koby, gracias»«, añadió.

Koby en el cumplimiento
El can dejó un enorme legado en la Policía Militar y hoy sus agentes lloran su partida.

Su mejor amigo y compañero

El policía militar, Juan Carlos Dávila, guía del canino expresó entre lágrimas: «le doy gracias a Dios por las misiones que tuvimos con el can Koby, y también le doy las gracias a él por haberme llevado a misiones por Danlí, La Paz y en diferentes centros penales que cubrimos haciendo inspecciones. Él siempre tenía mi confianza y yo siempre confié en él».

Asimismo, relató que su mejor amigo le demostró el gran trabajo y talentos que tenía para múltiples situaciones. «Gracias Koby por haber llegado a nueve años de trabajo continuo», cerró con corazón triste al decirle adiós a su mejor amigo.

Guía de Koby
Koby y su guía militar compartieron inolvidables experiencias profesionales y de vida.

Como muestra de honor y despedida, Juan Carlos Dávila se paró frente al féretro del canino y realizó el saludo reglamentario.

Varios jerarcas militares participaron en el último adiós a Koby, reconociendo sus años de entrega y servicio a la nación. Del mismo modo, otros perros del batallón se hicieron presentes para despedir a su compañero.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido