30.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 19, 2025

Justin Timberlake comparte su lucha contra la enfermedad de Lyme

No te lo pierdas

Redacción. El cantante Justin Timberlake compartió que ha estado “luchando con algunos problemas de salud” mientras concluía su gira Forget Tomorrow World Tour. Recientemente, le diagnosticaron la enfermedad de Lyme.

El anuncio de Justin Timberlake sobre su diagnóstico puso de relieve la condición que afecta a casi 500,000 personas en Estados Unidos cada año, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Timberlake publicó en sus redes sociales el 31 de julio que recibió el diagnóstico durante su gira mundial de dos años Forget Tomorrow.

«Si has padecido esta enfermedad o conoces a alguien que la haya padecido, ya lo sabes: vivir con esto puede ser extremadamente debilitante, tanto mental como físicamente», escribió Timberlake.

Añadió: «Cuando recibí el diagnóstico, me quedé en shock. Pero al menos podía entender por qué estaba en el escenario con un dolor nervioso tan intenso, o simplemente sintiéndome fatal o mareado».

La publicación de Timberlake sobre su diagnóstico recibió cientos de miles de «me gusta» y comentarios, lo que llamó la atención sobre la enfermedad de Lyme, una infección transmitida por garrapatas que puede afectar las articulaciones, el corazón y el sistema nervioso si no se trata, según los CDC.

Justin Timberlake Enfermedad de Lyme
El cantante busca que las personas cuiden de su salud.

¿Qué es la enfermedad de Lyme?

La bacteria Borrelia burgdorferi causa la enfermedad de Lyme, la infección transmitida por vectores más común en Estados Unidos.

Las garrapatas transmiten esta bacteria a los humanos a través de sus picaduras, y es más probable contraerla a finales de la primavera, durante el verano y el otoño.

En la mayoría de los casos, la garrapata debe permanecer adherida a la piel al menos 24 horas para transmitir la bacteria. Según los CDC, retirarla dentro de ese período reduce considerablemente el riesgo de contraer la enfermedad.

Los estados donde la enfermedad de Lyme es más frecuente incluyen Connecticut, Delaware, Maine, Maryland, Massachusetts, Minnesota, Nueva Hampshire, Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvania, Rhode Island, Vermont, Virginia y Wisconsin.

Síntomas

Los síntomas pueden aparecer tan pronto como tres días después de la picadura e incluyen fiebre, dolor de cabeza y fatiga.

Otro síntoma característico es la “erupción en diana”, una mancha roja con un punto en el centro, según la doctora Tara Narula, directora médica de ABC News. Sin embargo, esta erupción no aparece en todos los casos ni siempre tiene forma de diana; a veces es simplemente una mancha roja que se expande.

Narula señaló que una segunda etapa de síntomas puede ocurrir semanas o meses después de la infección, e incluye inflamación cardíaca, problemas de ritmo cardíaco, complicaciones neurológicas y meningitis.

Una tercera etapa puede presentarse meses o años después de la picadura e incluye artritis en articulaciones grandes, como la rodilla, así como cambios en el sistema nervioso.

Diagnóstico y tratamiento  

Los CDC indican que existen pruebas de anticuerpos aprobadas por la FDA para diagnosticar la enfermedad de Lyme.

La mayoría de los casos responden al tratamiento con antibióticos durante 10 a 14 días. Si no se trata, la enfermedad puede provocar una amplia gama de síntomas, que varían según la etapa, e incluyen fiebre, sarpullido, parálisis facial, arritmia y artritis.

Mundo
La enfermedad de Lyme es un creciente problema de salud pública en Estados Unidos, Canadá y Europa.

Formas de prevenir la enfermedad de Lyme

Los CDC recomiendan tratar la ropa y el equipo con productos que contienen 0.5% de permetrina. También sugieren revisar siempre la piel en busca de garrapatas después de estar al aire libre y usar repelente de insectos con DEET.

Las garrapatas pueden ingresar al hogar a través de la ropa y las mascotas. Por ello, los CDC aconsejan inspeccionar a las mascotas y secar la ropa en secadora a alta temperatura durante 10 minutos al regresar a casa para eliminar posibles garrapatas.

Si una garrapata te pica, los CDC recomiendan retirarla suavemente pero con firmeza cerca de la cabeza para separarla de la piel.

Las personas que pasan tiempo en áreas con garrapatas deben realizar un control corporal completo al regresar. Deben revisar zonas como debajo de los brazos, dentro y alrededor de las orejas, el ombligo, detrás de las rodillas, dentro y alrededor del cabello.

Lo último

error: Contenido Protegido