36.2 C
San Pedro Sula
lunes, mayo 19, 2025

Huyó a EEUU para vivir: juez prohíbe que ICE detenga a hondureño perseguido por la MS-13

Debes leer

Redacción. El nombre de Edwin Yobani Enamorado volvió a estar en riesgo. Aunque vive en Estados Unidos desde hace casi seis años y mantiene una vida estable junto a su familia, una notificación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) hizo temer por una deportación a un país donde lo espera la muerte.

El lunes 12 de mayo de 2025, la Corte de Distrito del Norte de California emitió una orden de restricción temporal que impide a ICE arrestar o detener al hondureño por motivos migratorios, incluso si se presenta —como está obligado— a su audiencia del 21 de mayo.

«No pueden detenerlo durante ni después de esa audiencia», señala la resolución firmada por la jueza federal Noël Wise.

Huyó para sobrevivir

La historia de Enamorado comenzó el 13 de diciembre de 2018, cuando él, su esposa Yesmin Herrera Cruz y sus cuatro hijos huyeron de Honduras. Estaban amenazados por la Mara Salvatrucha (MS-13) y no tenían ninguna protección del Estado. Cruzaron fronteras buscando refugio.

Al llegar a Estados Unidos, su familia fue liberada rápidamente. Él, sin embargo, fue retenido por una orden de deportación antigua, emitida en 2003. A pesar de ese obstáculo, logró convencer a las autoridades de que su vida corría peligro si era enviado de regreso.

Los agentes del ICE en un operativo.

El 15 de enero de 2019, un oficial de asilo determinó que su temor era creíble. Luego, el 12 de abril de 2022, un juez de inmigración le concedió formalmente la suspensión de deportación.

Desde entonces, ha trabajado como jardinero y es el principal sostén de su familia en Martínez, California. En 2019, pagó una fianza de 8,000 dólares (unos 207,000 lempiras) para quedar en libertad.

Un nuevo intento de arresto revive el miedo

Todo parecía en calma hasta el 10 de abril de 2025, cuando ICE notificó a su fiador que debía presentarse con Enamorado a una entrevista migratoria en San Francisco, el 14 de mayo. Aunque ha cumplido con todos los requisitos legales, el hondureño temía que lo detuvieran, como ha ocurrido con otros migrantes en su situación.

Con el apoyo de abogados, acudió a la Corte federal en busca de protección. Argumentó que su situación no es la de un migrante sin protección legal y que su familia —cuya solicitud de asilo fue aprobada en 2022 y que ahora es residente legal desde 2024— sufriría un daño irreparable si él fuera deportado.

Una orden que protege

La jueza Noël Wise falló a su favor. En su decisión dejó claro que el ICE no puede arrestar a Enamorado antes, durante o después de su audiencia migratoria del 21 de mayo. La protección judicial estará vigente hasta el 22 de mayo, o hasta que se emita una nueva resolución sobre el caso.

La orden también confirma que sí debe asistir a la entrevista del 14 de mayo, pero bajo la condición explícita de que no será arrestado por ICE.

Nota de la jueza.

Por ahora, Enamorado sigue libre. Pero como él mismo ha dicho, «vivir con miedo constante no es libertad». La Corte decidirá próximamente si esa libertad temporal se convierte en una permanencia segura junto a su familia.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido