34.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 20, 2025

Juez bloquea ley que exige exhibir los Diez Mandamientos en escuelas de Texas

No te lo pierdas

Redacción. Un juez federal en Texas suspendió la controvertida ley que ordenaba a todas las escuelas públicas del estado exhibir los Diez Mandamientos en cada salón de clases antes del 1 de septiembre.

La ley, impulsada por la legislatura republicana local, exigía a las escuelas colocar carteles de al menos 40 por 50 centímetros, con una versión del texto tomada de la Biblia del Rey.

La decisión judicial, emitida por el juez Fred Biery de la Corte Federal del Distrito Oeste de Texas, marca el tercer revés para una norma de este tipo en Estados Unidos. Tribunales también han detenido iniciativas similares en Luisiana y Arkansas, al considerarlas «claramente inconstitucionales».

Argumentos de los demandantes

Dieciséis familias de diferentes credos, junto a líderes religiosos como la rabina Mara Nathan, encabezaron la demanda en Texas. Argumentaron que la ley violaba la Primera Enmienda de la Constitución, ya que rompía la separación entre Iglesia y Estado. Además, presionaba a los estudiantes para que siguieran una doctrina religiosa promovida por el gobierno.

Lea también: «Ha abogado públicamente por el bienestar de los niños»: madres piden ayuda de Melania

Según los demandantes, la ley favorecía ciertos valores y tradiciones cristianas, lo que ignoraba la diversidad religiosa y cultural del alumnado. «El salón de clases de una escuela pública es un espacio secular y se siente como una invasión a nuestras libertades cuando los estudiantes entran y de inmediato se les presenta una doctrina religiosa», explicó la rabina Nathan, citada por The New York Times.

Las familias subrayaron la problemática de exponer a estudiantes jóvenes a conceptos religiosos específicos.

Otras familias señalaron lo problemático de exponer a estudiantes jóvenes a conceptos religiosos específicos. «Incluso si no se enseñaran los Diez Mandamientos de forma explícita, la audiencia cautiva de los estudiantes seguramente tendría preguntas», escribió el juez Biery en su fallo.

Para ejemplificarlo, añadió que «los adolescentes, curiosos por naturaleza, podrían preguntar: ‘Señora Walker, sé que no debo mentir y que debo amar a mis padres. Pero ¿cómo se comete adulterio?'».

Los padres también mencionaron las diferencias entre las interpretaciones de los Diez Mandamientos en las tradiciones judía, cristiana y otras, lo que genera un sesgo a favor de ciertas creencias.

Postura Oficial

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, principal defensor de la ley, llamó a los Diez Mandamientos «una piedra angular de nuestro legado moral y legal». Paxton anunció su intención de «apelar la decisión» y afirmó que Texas continuará defendiendo estos valores en los tribunales.

Los abogados estatales defendieron que la ley no obligaba a estudiantes ni docentes a recitar o seguir los mandamientos. La ley limitaba a la exhibición pasiva de un texto histórico. «La Constitución no garantiza a los ciudadanos el derecho a evitar completamente ideas con las que no están de acuerdo», sostuvo William Farrell, abogado de algunos distritos escolares demandados.

La medida, impulsada por la legislatura republicana local, requería que los centros educativos colocaran carteles de al menos 40 por 50 centímetros.

Le puede interesar: Los 10 trámites más comunes que pueden realizar los migrantes en EEUU

Los promotores de la ley consideran los Diez Mandamientos un documento fundamental que sustentó una gran parte del sistema judicial y educativo de Estados Unidos. Además, recordaron que la Corte Suprema validó en 2005 la presencia de un monumento con los mandamientos en los jardines del Capitolio de Texas.

Contexto nacional y futuro legal

El fallo por ahora sólo afecta a los 11 distritos escolares mencionados en la demanda, incluyendo los de Houston (el más grande del estado), Austin y Plano. No obstante, la controversia forma parte de un debate nacional que probablemente llegará hasta la Corte Suprema de Estados Unidos.

Lo último

error: Contenido Protegido