Redacción. El municipio de El Porvenir, Atlántida, se encuentra conmocionado tras la difusión de un video en redes sociales que muestra a dos jóvenes disfrazados de “judíos” golpeando brutalmente a otro joven en plena vía pública.
En las imágenes, que rápidamente se viralizaron, se puede ver cómo la víctima intenta protegerse de los golpes propinados con varas, mientras una mujer que lo acompaña se aleja visiblemente asustada. El joven, entre gritos de dolor, logra refugiarse en una vivienda, mientras varios testigos observan con incredulidad lo ocurrido.
Este lamentable suceso ha generado una ola de indignación en la comunidad, donde muchos vecinos denuncian que situaciones similares se han vuelto cada vez más comunes en los últimos años. Lo que antes se consideraba una tradición pintoresca y parte del folclore de Semana Santa, ahora empieza a generar incomodidad, miedo y rechazo.
Le puede interesar: ”Pueblo basuca”: hondureña viral pasará esta Semana Santa en Santa Bárbara
Históricamente, los personajes conocidos como “judíos” forman parte de una representación popular cargada de simbolismo. Con trajes coloridos, máscaras artesanales y palos simbólicos, recorrían las calles durante la Semana Santa animando a la gente. Detenían a los vehículos o personas para pedir monedas o alimentos, siempre en un ambiente festivo y de alegría. Era una tradición viva que fomentaba la unión comunitaria y el sentido de identidad cultural.
Sin embargo, se ha lamentado que lo que antes eran bromas, sustos y entretenimiento, hoy se ve empañado por actos de violencia disfrazados de folclore. La agresión física y el temor han reemplazado la música y la algarabía.
Ante este panorama, líderes comunitarios y ciudadanos han alzado la voz, exigiendo una intervención urgente por parte de las autoridades locales. Piden que se establezcan regulaciones claras, se promueva la educación sobre el verdadero sentido de la tradición y se tomen medidas concretas para evitar que actos violentos se sigan justificando como parte de una costumbre.