32.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 11, 2025

Jubilados protestan en SPS y Tegucigalpa por reajuste de pensiones

No te lo pierdas

Redacción. Una gran cantidad de jubilados se manifestaron este lunes frente al Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (Injupemp) en San Pedro Sula y Tegucigalpa para exigir un reajuste en sus pensiones.

Los afectados aseguraron que dicho incremento es fruto de sus años de trabajo. Marco Antonio López, uno de los representantes, exigió que el director ejecutivo de Injupemp, Amable de Jesús Hernández, y la junta directiva, presidida por Víctor Cubas, se sienten a negociar con ellos.

En sus declaraciones, López afirmó que «hoy los 25,000 jubilados a nivel nacional estamos exigiendo que se cumpla el 1.45 % para que el jubilado y pensionado pueda comprar su medicamento en las farmacias, ya que la farmacia del Seguro Social está totalmente desaparecida».

Los afectados gritaron consignas.

También mencionó que «lejos de eso, cobran el 3.5 % cuando lo correcto es que cobren el 2.5 % del Seguro Social.»

Lea también: Extienden a 8 horas las clases en escuelas especializadas del país

López criticó que «dinero para pagar a los supernumerarios hay, pero para otorgar a los jubilados un aumento pírrico de 250 y 300 lempiras no». Añadió que el nuevo incremento debe ser del 3.88 %, porque «la comisión de banca y seguros dictaminó que cabe» ese reajuste.

Respuesta

Por su parte, el director ejecutivo de Injupemp reconoció la legitimidad de la demanda de los jubilados, asegurando que «nunca hemos estado en contra de esa aspiración».

Sin embargo, aclaró que la institución no puede otorgar ningún ajuste sin un dictamen favorable de la CNBS (Comisión Nacional de Bancos y Seguros). Explicó que el artículo 117 de la ley establece que el ajuste debe calcularse con el índice inflacionario del año anterior más la capacidad actuarial.

Hernández recordó que, cuando la CNBS aprobó una revalorización del 2.43 %, los jubilados tomaron las instalaciones y se estableció una mesa de diálogo. En esa reunión, se acordó que los jubilados presentarían una sustentación técnica actuarial para proponer un aumento del 3.88 %.

La manifestación también se realizó en Tegucigalpa.

«El 1.45 que falta representa aproximadamente 2 millones de lempiras. Una vez que recibamos esa protesta, la remitiremos a la comisión y, si es aprobada y dictaminada favorablemente, procederemos a implementarla», afirmó.

Le puede interesar: Cerca de medio millón de nuevos votantes se sumarán al censo para las generales

También señaló que los manifestantes tienen discrepancias internas con la asociación de jubilados y que los procedimientos legales deben respetarse. “No podemos actuar unilateralmente”, concluyó.

Lo último

error: Contenido Protegido