25.6 C
San Pedro Sula
domingo, abril 6, 2025

JP Morgan, el mayor banco de EEUU, advierte una recesión global por aranceles

Debes leer

Redacción. El análisis más reciente de JP Morgan, el banco más grande de Estados Unidos, lleva por título contundente «Habrá sangre», en respuesta a la creciente inquietud que han generado los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump en los mercados.

Según Bolsamanía, citando al economista jefe de la firma, Bruce Kasman, estas tarifas podrían llevar a Estados Unidos, y potencialmente al resto del mundo, hacia una recesión en 2025 si se mantienen.

Kasman ha indicado que «la probabilidad de una recesión global este año ha aumentado al 60%, en comparación con el 40% anterior». Describió a los nuevos aranceles como el mayor incremento impositivo para hogares y empresas estadounidenses desde 1968.

JP Morgan
JP Morgan pronostica aún más riesgo de recesión mundial, similar a 2008.

¿Se avecina una crisis?

El experto también ha señalado que el impacto de este aumento de impuestos podría intensificarse a través de represalias, una disminución en la confianza empresarial en Estados Unidos y alteraciones en las cadenas de suministro, según reporta Bloomberg.

Por su parte, China ya ha anunciado que aplicará un arancel del 34% a todos los productos importados de Estados Unidos. Esta medida se comenzará a aplicar el 10 de abril como reacción a las tarifas impuestas por el presidente.

El jefe economista de JP Morgan ha mencionado que, aunque no están realizando cambios inmediatos en sus proyecciones y desean observar cómo se desarrolla el proceso inicial de implementación y negociación, consideran que la aplicación total de las políticas anunciadas representaría un importante shock macroeconómico que no está reflejado en sus estimaciones actuales.

En este contexto, Trump ha manifestado su disposición a negociar los severos aranceles impuestos a sus principales socios comerciales. Sin embargo, dejó que lo haría solo si estos le ofrecen algo «fenomenal». «Los aranceles nos otorgan un gran poder para negociar; todos los países nos han contactado».

JP Morgan
El análisis advirtió que ni los recortes de tasas de la Fed evitarían una caída económica a nivel global.

Así, en medio de esta guerra comercial, JP Morgan ha enfatizado que «si estas políticas se mantienen, es probable que conduzcan a una recesión en la economía estadounidense y posiblemente en la mundial este año».

JP Morgan no es el único

No obstante, JP Morgan no es el único que ha expresado su preocupación. Los analistas de Goldman Sachs han elevado al 35% la probabilidad de que Estados Unidos entre en recesión en el próximo año, frente al 20% anterior, debido a perspectivas macroeconómicas más sombrías. Asimismo, han reducido su previsión de crecimiento del PIB para 2025 en cuatro décimas, dejándola en un 1,5%.

«Aunque la confianza ha sido un mal predictor de la actividad económica en los últimos años, somos más cautelosos ante su reciente caída porque la situación económica no es tan robusta como en años anteriores», han comentado.

Por otro lado, Mohamed El-Erian, asesor económico jefe de Allianz, considera que el riesgo de una recesión en Estados Unidos «ha aumentado de manera preocupante». Coincidió en que este fenómeno se da tras la implementación de los planes arancelarios de Trump. «No creo que una recesión en EE. UU. sea inevitable, ya que la estructura económica es bastante sólida, pero el riesgo se ha vuelto inquietantemente alto».

«Se ha producido una significativa revalorización de las perspectivas de crecimiento, con una probabilidad del 50% de recesión en EE. UU., además de un aumento en las expectativas de inflación hasta del 3,5%», concluyó.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido