Redacción. Con mezcla en mano, bolsas de cemento, varillas, entusiasmo y un fuerte sentido de responsabilidad ciudadana, un grupo de jóvenes hondureños que se hacen llamar «Los Tapa Hoyos» se ha viralizado en redes sociales tras reparar, por cuenta propia, un enorme bache en la carretera CA-13, en el tramo que conduce hacia Atlántida.
“Nos interesa la vida de cada conductor y por eso decidimos hacer esta obra”, dice uno de los jóvenes en el video que ya suma miles de visualizaciones en TikTok. Según relatan, días atrás uno de ellos cayó con su vehículo en ese mismo agujero, lo que les motivó a actuar antes de que alguien más resultara herido.

Armados con buen humor, pero también con mucha determinación, los jóvenes llegaron al sitio con todos los materiales.
Pidieron apoyo a la Policía Nacional para señalizar la zona y, entre bromas y frases como “parece que íbamos al cine”, comenzaron a mezclar cemento bajo el fuerte sol. “Pensaban que no sabíamos trabajar de albañiles, pero estaban equivocados”, comenta uno de ellos mientras muestra el proceso.
Ver video
@culichaoficial Una obra con dinero propio 🙌🏻
Durante la jornada, uno de los comentarios más repetidos por los seguidores fue: “hicieron más que el gobierno”, al destacar que mientras las autoridades ignoran el mal estado de las vías, estos jóvenes asumieron la responsabilidad de reparar un peligroso cráter que ponía en riesgo a decenas de conductores cada día.
Le puede interesar: “Iban al hospital”: revelan detalles del choque donde murió una familia en la CA-13
Con recursos limitados, sin maquinaria y con las manos sucias, lograron tapar no uno, sino dos enormes hoyos.
Hoyos en la CA-13
A uno le pusieron nombre: “el hoyo de Jeffrey”. El trabajo no fue fácil, pero lo terminaron con orgullo. “Esta obra va a salvar vidas, aunque algunos solo hablen paja”, dijo uno de ellos al cierre.
Planean regresar la próxima semana para colocar una placa en el sitio. Mientras tanto, invitan a los usuarios a comentar en qué otras zonas deberían continuar su singular proyecto ciudadano de “medio metro de pavimentación”.

Ante la ausencia del Estado, la juventud respondió con acciones concretas, demostrando mayor iniciativa y compromiso que las autoridades gubernamentales.