Redacción. Una tragedia familiar conmocionó este martes a la comunidad de Altamira, en Namasigüe, Choluteca, después de que un joven mató a su padrastro a balazos tras presenciar un acto de violencia contra su madre.
Según testigos, la víctima, identificada como José Erazo Osorto, de 42 años, sostuvo una acalorada discusión con su pareja. Durante el altercado, se presume que él agredió físicamente a la mujer, lo que provocó la reacción inmediata del hijo de ella, testigo de la escena.
Testigos afirmaron que el joven enfrentó verbalmente a José y, tras una breve confrontación, lo persiguió hasta alcanzarlo. En ese momento, le disparó a quemarropa, causándole la muerte de manera instantánea.

Impacto
Vecinos de la zona describieron el hecho como una tragedia impulsada por el impacto emocional del momento.
El caso despertó preocupación entre organizaciones comunitarias que denuncian el alto índice de violencia intrafamiliar en sectores rurales, donde muchas veces no existen redes efectivas de protección ni intervención oportuna.
Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar para realizar el levantamiento cadavérico y recolectar indicios. Hasta ahora, las autoridades no han confirmado si el presunto agresor fue detenido, aunque se ha abierto una investigación formal.
Homicidios en Honduras
La violencia homicida continúa golpeando con fuerza a varios departamentos de Honduras, según el más reciente reporte de la Secretaría de Seguridad, que detalla el número de homicidios por departamento actualizado al 13 de julio de 2025.
De acuerdo con el informe, Cortés y Francisco Morazán se mantienen como los departamentos con mayor número de homicidios en lo que va del año, registrando 175 y 174 casos respectivamente. Ambas zonas concentran los principales centros urbanos del país, incluyendo San Pedro Sula y Tegucigalpa.

Les siguen Olancho con 117 homicidios y Yoro con 116. Otros departamentos con cifras elevadas incluyen Atlántida (88), Comayagua (87), Colón (81) y Copán (75). Estas regiones presentan una combinación de conflictos locales, criminalidad organizada y falta de presencia estatal en ciertas áreas.