Redacción. «Dormía en un carro abandonado. No le dije nada a nadie, sólo me fui». Así comienza la historia de José Orlando Salgado, más conocido en el mundo artístico como SigSauer, un joven hondureño de 26 años que encontró en la música un camino para reconstruirse.
Con una vida marcada por la resiliencia, SigSauer compartió con Diario Tiempo una entrevista reveladora, donde habló de su propuesta musical y del proceso personal que lo llevó a convertir sus heridas en ritmo y rimas.
Criado en la colonia El Carrizal, José creció entre carencias, calles ásperas y sueños grandes. «Gracias a Dios, estudié la primaria y parte de la secundaria. Mi mamá y mi padrastro, a quien yo veo como mi padre, eran muy humildes, pero siempre tuve lo necesario; nunca me faltó la comida», relató.
Dura vida
A los 15 años, con el deseo de ayudar a su madre, Karla Salgado, decidió dejar la casa. «Vendía mangos y soya en los buses. Lo más duro era estar todo el día bajo el sol por 60 o 70 lempiras. Pero yo volvía alegre a casa con los pesitos para mi mamá», recordó.
El hambre de superación fue lo que lo impulsó, pero también lo desvió: «Quería cosas como un par de tenis, dejar de usar la misma ropa… cosas tontas de adolescente, pero que en esa etapa pesan. Me tocó agarrar la calle para hacerme de mis pesos».
La calle lo recibió como suele hacerlo: con golpes, humillaciones y violencia. En el mercado los mayores lo «hacían ‘paste’, me golpeaban, me robaban. Iba creciendo con ese resentimiento. Quería ser alguien. Quería que me respetaran».
La necesidad se volvió costumbre, y la costumbre lo llevó al encierro. A los 20 años fue detenido y enviado a la Penitenciaría Nacional de Támara, en Francisco Morazán, donde pasó cuatro años.
«Esa vida me llevó a refugiarme en la gente de la calle. Ellos me apoyaron, pero en lo malo. Hice de todo. Estando preso, la primera noche dormí en el suelo. No conocía a nadie, todos me miraban raro, me registraban, me observaban los tatuajes. Fue horrible», relató.
Lea también: Isariel Berrios, el hondureño que busca hacer conciencia social con su música
La música fue su luz
Pero en medio de la oscuridad del encierro apareció una luz: la música, un hobby que practicaba desde su adolescencia. «Eso fue lo que me salvó. Antes de caer preso ya componía canciones, pero eran cosas incoherentes. En la cárcel me tomé en serio lo que hacía. Llené libretas y más libretas. Pasaba 7 u 8 horas escribiendo. Recuerdo que mi mamá me pasaba las libretas escondidas en las visitas, con un lapicito que para mí era mágico».
Durante su tiempo en prisión, SigSauer forjó disciplina y transformó su forma de pensar y actuar. Reconoce que, aunque no se arrepiente de lo vivido porque le permitió madurar, entendió que «no quería hacerle daño a nadie». Desde entonces, se propuso ser una mejor persona, un objetivo que asegura estar alcanzando con esfuerzo y constancia.
Tras su salida de prisión, se encontró sin nada, pero la mano amorosa de su madre no lo dejó solo. «Como no podía conseguir trabajo por mis tatuajes y antecedentes, mi mamá, siempre presente, sacrificó su computadora de trabajo, que tanto le costó, para que grabara mis canciones».
Aunque las letras de José no son del todo de su agrado, la señora Karla es su mayor fanática y, como un ángel guardián, lo impulsa en su carrera.
«Recuerdo que me dio la computadora y me dijo: ‘Escribí y publicá tus canciones, que te escuche la gente’. Aunque no le gusta mucho lo que escribo, ella cree en mí y lo hizo también para que mi mente y mi tiempo estuvieran enfocados en lo bueno. Yo la amo. Ella y mi padrastro han sufrido mucho, pero siempre han estado en las buenas y en las malas2.
Sueños por cumplir
Hoy, con el apoyo de compatriotas en Estados Unidos que lo patrocinan gracias a sus publicaciones en redes sociales —y con algunas de sus canciones superando las 200 mil reproducciones—, SigSauer le apuesta todo a la música y se abre camino poco a poco con sus movidas canciones al estilo «vieja escuela», pero con un toque fresco y moderno.
El hondureño plasma en sus letras sus vivencias: las buenas, las malas e incluso las románticas, lo que le ha permitido ganar popularidad en TikTok, YouTube, Facebook y otras plataformas digitales, donde con mucho esfuerzo da a conocer su talento.
«Yo soy un optimista. Siento que vienen cosas grandes para mí y para Honduras. Si pego, quiero invertir en el arte, ayudar a cipotes con talento para que no pasen lo que yo pasé», expresó.
Le puede interesar: De las calles a los escenarios: Laudry Peña, un ejemplo de superación y talento
Las críticas forjan carácter
No le teme a las críticas. «La gente muchas veces se burla o dice cualquier cosa para atacar, pero yo soy fuerte de mente. No hay publicidad mala. Me gusta ser diferente, no copiar a otros artistas».
Poco a poco, moldea su escritura y pule detalles para mejorar la calidad de sus composiciones. «Estoy bajándole a las letras explícitas porque hay muchos niños en redes. Siento que con trabajo diario y un enfoque claro estoy evolucionando».
El sueño es claro: hacerle una casa a su madre y demostrar que las personas, a pesar de sus errores, pueden cambiar y enmendar su camino. «Dios tiene un propósito para mí. Y aunque muchos me juzguen, también hay muchos que me quieren», afirmó Salgado.
El hondureño quiere mostrarle al mundo el talento catracho y, al mismo tiempo, transmitir un mensaje de conciencia a la juventud, no solo con sus letras, sino con su ejemplo de vida, que seguramente hará reflexionar a más de un joven en los barrios.
«A los jóvenes les digo: que se porten bien y, si no pueden estudiar, trabajen, pero no se vayan por el camino fácil. La calle no es para cualquiera».
Al terminar la plática con este artista, una pregunta queda en el aire: ¿cuál es la frase que lo caracteriza? En respuesta, y casi sin pensarlo, SigSauer lanza su lema como quien firma su vida con una sonrisa: «Nunca triste, siempre loco», me gusta decirme a mí mismo.
Antes de despedirse, José pidió a quienes leyeron su historia que lo apoyen compartiendo y escuchando su nueva canción dedicada a Dios, que se estrena este domingo en YouTube.
Redes sociales
Facebook: Sig Sauer Salgado
YouTube: Sigsauer HN
Instagram: 777sigsauer
TikTok: Sig Sauer HN