Tegucigalpa. El exministro de la Secretaría de Salud (Sesal) y actual diputado, José Manuel Matheu, denunció que en la construcción de los ocho hospitales que está impulsando el gobierno existe una sobrevaloración y aseguró que tiene las pruebas para demostrarlo.
“Estoy esperando que el Congreso invite al ministro Octavio Pineda, que vaya a exponer cuando dijo que yo mentí (acerca de la sobrevaloración de los hospitales) y yo voy a exponer después con documentos y pruebas de lo que digo”, comenzó diciendo.
En días anteriores, funcionarios del gobierno señalaron al precandidato presidencial Salvador Nasralla por haber denunciado la sobrevaloración de los centros asistenciales. En ese sentido, Matheu afirmó que cuenta con la documentación firmada y necesaria para sustentar su denuncia.
“Estaba esperando si me llamaban de la fiscalía, porque yo sí tengo documentos, sé lo que estábamos haciendo y lo que costaban, solo estoy esperando que me den la oportunidad para presentar donde quieran. En el pleno del Congreso sería maravilloso, porque se nos dijo que estábamos mintiendo y se nos dijo en la comisión de presupuesto que no era así. Que los exponga y que yo exponga, y que el pueblo juzgue”, indicó.
El médico afirmó que la sobrevaloración podría estar ligada a un sobredimensionamiento. “Pueden disfrazar que vale más porque es más grande, pero ¿más grande de qué?, es lo que yo quiero demostrar”, finalizó.
Te puede interesar: No creo que inauguren los hospitales prometidos: exministro Matheu
¿Cuánto cuestan los hospitales?
El gobierno hondureño impulsa la construcción de ocho hospitales, cuatro de ellos con fondos nacionales, entre los que se encuentran: e
- El centro asistencial General de Santa Bárbara, con 78 mil metros cuadrados de construcción y una inversión de 4,200 millones de lempiras.
- El Hospital Básico de Ocotepeque, con 31 mil metros cuadrados y un costo de 1,500 millones de lempiras.
- El Hospital Básico de Salamá, Olancho, con 1,560 millones de lempiras y 35 mil metros cuadrados.
- Y el Hospital de Emergencia de Roatán con un valor de 467 millones de lempiras y nueve mil metros de construcción.
Mientras que, con financiamiento de organismos internacionales, se realizará la construcción de los cuatro hospitales restantes.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desembolsará el préstamo para la construcción de dos hospitales en Roatán, Islas de la Bahía. Ambos con un tamaño total de 14 mil metros cuadrados y un monto de 1,189 millones de lempiras.
De igual manera, el BID, en conjunto con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), darán 2,500 y 2,700 millones de lempiras para la construcción de dos hospitales de trauma, uno en San Pedro Sula y el otro en Tegucigalpa. Estos tendrán un tamaño de 25 mil y 32 mil metros cuadrados, respectivamente.
Además, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) prestará 1,600 millones de lempiras para la construcción del Hospital de Choluteca, que tiene un tamaño de 19 mil metros cuadrados. El ente financiero también destinará 1,605 millones de lempiras para el Hospital de Tocoa.
Autoridades de la Sesal afirman que la inversión en los nuevos hospitales ronda los 17 mil millones de lempiras en total.
Lee también: Médicos y la Sesal alcanzan acuerdos y suspenden paros