28.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 23, 2025

¿Quién es Jhosy Toscano, propuesto por el PL para ser consejero del CNE?

Debes leer

Redacción. El nombre de Jhosy Saddam Toscano Ramírez volvió a resonar con fuerza en el escenario político hondureño tras ser propuesto por el Partido Liberal para ocupar la silla que dejaría la consejera propietaria Ana Paola Hall en el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Ese movimiento estratégico busca posicionar a una figura joven, pero con una trayectoria consolidada en el ámbito legislativo y de los derechos humanos.

Toscano nació el 18 de enero de 1991 en Tegucigalpa, donde cursó sus estudios primarios en el Instituto Montessori y Morazán. Es abogado y actualmente cursa una maestría in fieri en Derechos Humanos, área en la que ha demostrado un profundo compromiso. Antes de incursionar en la política formal, colaboró activamente con diversas instituciones y una ONG en la promoción y defensa de los DDHH.

La consejera Ana Paola Hall presentó una renuncia condicionada en el CNE.

Lea también: Jhosy Toscano sustituirá a Ana Paola Hall en el CNE, anuncia el Partido Liberal

Su incursión en la política legislativa comenzó como diputado suplente por el departamento de Francisco Morazán, bajo la bandera del Partido Salvador de Honduras (PSH). En este rol, Toscano fue suplente del reconocido doctor José Manuel Matheu, quien luego ocupó el cargo de ministro de Salud durante el gobierno de la presidenta Xiomara Castro.

Liderazgo en el PSH 

Desde su llegada al Congreso Nacional, Toscano se perfiló rápidamente como una figura visible dentro del PSH, marcando un claro relevo generacional en el partido. Su capacidad de liderazgo lo llevó a ocupar cargos importantes dentro de la bancada: fue secretario y, posteriormente, asumió la presidencia del PSH, sucediendo a Tomás Ramírez.

En un giro reciente y significativo, se juramentó después en el Partido Liberal. El cambio de afiliación política lo posicionó como la apuesta de los liberales para un puesto crucial en el organismo electoral, lo que sin duda generará debate y atención sobre su papel en la configuración del futuro político del país.

Para ser consejero del CNE, Jhosy Toscano tendrá que dejar su puesto como diputado en el Congreso Nacional.

Le puede interesar: Organizaciones del sector discapacidad denuncian abandono de SEDESOL

Su juventud, formación legal y experiencia en derechos humanos, junto con su probada capacidad de liderazgo legislativo, lo convierten en una opción relevante para el CNE; sin embargo, primero deberá renunciar a su cargo como diputado.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido