25.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 28, 2025

Jefe de las FFAA confirma que radar hondureño entra en fase de prueba

No te lo pierdas

Redacción. El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández, anunció que Honduras ha desarrollado un radar nacional diseñado para fortalecer la vigilancia del espacio aéreo, especialmente en zonas vulnerables al narcotráfico.

Este nuevo radar, construido con ingeniería completamente hondureña, ya se encuentra en fase de pruebas y se prevé su despliegue en las próximas semanas, según informó el jefe militar.

Durante una entrevista concedida a un medio local, Hernández afirmó: «Hoy es una realidad, es un prototipo que ya está en pruebas». Este radar fue elaborado por la Universidad de Defensa en colaboración con un equipo multidisciplinario de expertos en mecatrónica, electricidad y otras áreas técnicas.

Inicialmente, el prototipo solo podía detectar aeronaves de gran tamaño, pero tras varias calibraciones y ajustes técnicos, el jefe de la institución castrense explicó que «ahora ya tenemos esa capacidad de detectar también aeronaves pequeñas”.

Las pruebas se realizaron en la base aérea de Palmerola con resultados positivos, confirmando, según Hernández, la efectividad del sistema, que cuenta con un alcance aproximado de 60 millas náuticas.

Las autoridades trasladarán el radar a la región de La Mosquitia, en el departamento de Gracias a Dios, una zona estratégica y vulnerable donde históricamente han aterrizado aeronaves presuntamente vinculadas al narcotráfico internacional.

Según los informes, sometieron al radar a un periodo de prueba durante varias semanas en Palmerola.

De igual interés: Nuevo radar en el Caribe no es por denuncia de Pam Bondi, dice Roosevelt Hernández

Monitoreo

Hernández subrayó la importancia de esta nueva herramienta: “Nos sentimos satisfechos porque ya tenemos la ruta de fabricación de estos radares y continuaremos desarrollando más con mayor capacidad».

Adicionalmente, el jefe militar se refirió a la adquisición de un radar marítimo de mayor alcance, alrededor de 100 millas náuticas. Próximamente, informó Hernández, se instalará en la isla de Guanaja.

Como reconoció el mismo Roosevelt Hernández en declaraciones anteriores, no se contaba con sistemas funcionales que permitieran un control efectivo del espacio aéreo.

El despliegue de estos sistemas se da en un contexto de creciente preocupación. Esto ocurre luego de denuncias que señalan a Honduras por permitir el uso de su espacio aéreo para el narcotráfico.

Hernández: FFAA no están involucradas, pero versión de Bondi no se descarta
Hernández destacó la construcción del radar como una iniciativa para combatir el narcotráfico.

Lo último

error: Contenido Protegido