Tegucigalpa, Honduras.– La Junta Directiva del Congreso Nacional busca aprobar tres préstamos, uno de ellos del Banco Central de Honduras (BCH) hacia el gobierno central.
La sesión legislativa de este jueves inició a las 6:45 de la tarde con la presencia de 93 diputados, aunque la prensa solo pudo ingresar una vez comenzada la lectura de la correspondencia.
Durante esta lectura, la sesión se detuvo repentinamente por al menos cinco minutos, para luego dar paso a la aprobación en segundo debate del decreto que restituye los colores originales de la Bandera Nacional, presentado por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo.
Seguidamente, se aprobó en segundo debate un dictamen para exonerar de impuestos los bienes que migrantes, ya sea de forma voluntaria o por deportación, traigan consigo al regresar al país.
Más adelante, Redondo presentó un acuerdo de hermanamiento entre el departamento de Cortés y China, cuyo objetivo es fortalecer los lazos de amistad, cooperación y respeto mutuo, así como promover intercambios culturales, educativos, comerciales, turísticos y agrícolas.
En el marco de la sesión, se sometieron a votación en segundo debate tres préstamos que, en conjunto, suman 1,042,825,940.728,040 dólares, unos 27,113,474,458.2 lempiras al cambio.
Primer préstamo
Se aprobó un financiamiento de hasta 145.3 millones de dólares por parte de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), destinado al Primer Financiamiento para Políticas de Desarrollo sobre Transparencia y Sostenibilidad Fiscal y Climática.
El objetivo del programa es fortalecer la transparencia fiscal, promover la sostenibilidad climática y adoptar estándares internacionales para combatir flujos financieros ilícitos, mejorar la recaudación tributaria y fomentar proyectos sostenibles.
Te puede interesar: En una hora, Congreso aprueba prórroga para la adjudicación del TREP

Segundo préstamo
El Congreso también aprobó un convenio de crédito entre el Banco Central de Honduras (BCH) y el Gobierno. Es por un monto de 150, millones de Derechos Especiales de Giro, equivalentes a 197, 525,940.70 millones de dólares.
Según la Comisión de Dictamen, estos recursos permitirán reforzar la balanza de pagos, incrementar las reservas internacionales. Así como, cubrir compromisos financieros sin recurrir a endeudamiento interno que genere presiones inflacionarias.
Tercer préstamo
Finalmente, se ratificó el Acuerdo de Compra para la emisión de Bonos Temáticos. Suscritos con Citigroup Global Markets Inc. y Santander US Capital Markets LLC, por un total de 700 millones de dólares.
Este instrumento financiero, con un plazo de hasta 10 años y una tasa de interés del 8.625 %. Destinará parte de los fondos a vivienda, salud, educación, infraestructura básica, seguridad alimentaria, generación de empleo, apoyo a MIPYMES y programas ambientales.
Con estas aprobaciones, el Congreso Nacional da luz verde a nuevos compromisos de deuda pública.
Lee también: Congreso renueva blindada a diputada Isis Cuellar