Redacción. Majestuoso, imponente y extraordinariamente raro, así era el primer jaguar negro avistado en Honduras, que trágicamente perdió la vida en 2023 después de ser abatido por un cazador.
Para conocer más sobre este felino negro, Diario Tiempo se dio a la tarea de buscar las imágenes y videos del jaguar negro, que fue captado en 2023, cuando apareció frente a una cámara trampa, dejando una huella en la memoria colectiva del país.
En un video se podía observar a este felino caminando tranquilamente, acercándose a las cámaras y disfrutando de la naturaleza. Sin embargo, días después, un hondureño lo encontró y lo cazó, según informaron las autoridades.
De acuerdo con biólogos hondureños, el jaguar negro, una variante melánica del jaguar común (Panthera onca), es una de las criaturas más enigmáticas de la naturaleza. Aunque su pelaje parece completamente oscuro, al acercarse se pueden notar las manchas características de su especie, dándole un aspecto aún más impresionante.
Su fuerza y agilidad lo convierten en un cazador perfecto, capaz de acechar en las sombras y atacar con una mordida letal.
Los biólogos explican que en Honduras estos felinos habitan principalmente en zonas protegidas como la Reserva de la Biosfera del Río Plátano y otras áreas selváticas, donde juegan un papel crucial en el equilibrio del ecosistema. Sin embargo, su presencia se vuelve cada vez más rara debido a la caza furtiva y la deforestación.
Le puede interesar:Hombre detenido por matar al primer jaguar negro documentado en Honduras
Este crimen no solo representó una pérdida para la biodiversidad hondureña, sino que también fue un recordatorio de la urgencia de reforzar la protección de la fauna silvestre.
Captura del cazador
Ayer jueves, 20 de febrero, casi dos años de la muerte del jaguar negro, las autoridades de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) han logrado capturar a José Efraím Flores, señalándolo como el responsable de la muerte del felino documentado en los bosques de Honduras.
El arresto se llevó a cabo en el municipio de Dulce Nombre de Culmí, en Olancho. Esto fue posible gracias a una operación conjunta entre el Comando de Apoyo al Manejo de Ecosistemas y Ambiente y el Primer Batallón de Protección Ambiental.
Este jaguar negro representaba una valiosa adición a la fauna local, dado que solo el 10% de los jaguares presentan esta variante.
El Instituto de Conservación Forestal (ICF) presentó una denuncia que permitió a las autoridades iniciar una investigación.
A Flores lo trasladaron a los Juzgados de Letras de Juticalpa, Olancho, donde enfrentará el proceso judicial correspondiente.
El video que confirma el hecho
Las investigaciones indican que en abril del 2023, miembros del Instituto de Conservación Forestal (ICF) ubicaron en el sector de Brisas de la Biósfera, Dulce Nombre de Culmí, al primer jaguar negro, especie nunca antes registrada en Honduras.
Tras el avistamiento, se comenzó con el monitoreo del felino a través de procedimientos científicos, incluyendo cámaras de trampa. Sin embargo, con el paso de las semanas se le perdió el rastro.
Para noviembre del mismo año se obtuvo información donde se indicó que pobladores de la aldea Corozal habían reunido dinero para pagarle a José Ulloa Flores para que cazara al ejemplar.
El sujeto procedió con el encargo y como prueba del crimen tenía que grabar un video que confirmará la muerte del jaguar. Las imágenes han salido a la luz y muestran al animal inerte, ensangrentado, mientras los atacan varios perros.
Vea el video: