26.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 18, 2025

Por primera vez en 20 años, la izquierda pierde las elecciones en Bolivia

No te lo pierdas

Redacción. Las elecciones generales de Bolivia tendrán una segunda vuelta. Según datos preliminares del Órgano Electoral Nacional, se han computado el 95,41 % de las actas.

El senador opositor Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge «Tuto» Quiroga, también de la oposición, disputarán una inédita segunda vuelta en octubre, tras los comicios celebrados el pasado domingo.

Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lidera el conteo con el 32,14 % de los votos, mientras que Jorge Quiroga (2001–2002), de la alianza Libre, alcanza el 26,81 %, según el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) queda fuera de la segunda vuelta, y Quiroga ha celebrado que ha terminado «una larga noche de dos décadas».

Bolivia
Jorge Quiroga y Rodrigo Paz se disputarán la presidencia de Bolivia en el balotaje.

En tercer lugar se encuentra el empresario opositor Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, con un 19,9 %, seguido por el presidente del Senado, el oficialista Andrónico Rodríguez, de la alianza Popular, con un 8,2 %.

El candidato del MAS, Eduardo del Castillo, obtiene un 3,16 %, cifra que lo deja al borde del mínimo requerido para conservar la personalidad jurídica del partido.

Será la primera vez que Bolivia celebre una segunda vuelta, posibilidad contemplada en la Constitución vigente desde 2009, que establece balotaje si ninguna candidatura logra más del 50 % de los votos válidos o al menos el 40 % con una ventaja de diez puntos sobre el segundo lugar.

Bolivia
Bolivia se someterá a una segunda vuelta para seleccionar su nuevo presidente.

Rodríguez admite la derrota y critica a sus rivales internos

El presidente del Senado y candidato presidencial, Andrónico Rodríguez, reconoció «con respeto» la voluntad democrática expresada en las urnas. Pero lanzó duras críticas a sus rivales internos. Señaló que, «enceguecidos por el poder», abrieron «el camino para ellos», en referencia a los opositores Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.

«Para nosotros, esto fue una experiencia singular, en un proceso electoral muy complicado y lleno de obstáculos. Lamentablemente, para algunos dirigentes y líderes del movimiento popular fueron prioritarios sus propios caprichos, orgullos y falsas acusaciones», agregó.

Rodríguez, miembro del MAS, era considerado el heredero político del expresidente Evo Morales (2006–2019) debido a su liderazgo en los sindicatos cocaleros del Trópico de Cochabamba, bastión político del exmandatario. Sin embargo, decidió postularse por su cuenta con la alianza Popular, lo que llevó a Morales a calificarlo como un «traidor».

Fuente: RTVE

Lo último

error: Contenido Protegido