Redacción. El Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) de la UNAH reveló que en las elecciones internas de marzo se registraron más de 200 casos de violencia política, de los cuales ocho de cada diez ocurrieron en Francisco Morazán.
Yahaira Padilla, coordinadora del área de democracia de la institución, señaló que estos hechos tienden a intensificarse en los meses previos a los comicios, alcanzando su punto más crítico durante la jornada electoral.
Los registros indican que el 44 % de los casos se concentró precisamente ese día, lo que, explicó Padilla, refleja la fragilidad del proceso en materia de seguridad y organización.

Lea también: Camino a las elecciones generales inicia su recta final
Preocupación por participación de autoridades electorales
El informe detalla que seis de cada diez víctimas de violencia política fueron hombres, tres mujeres y que al menos uno de cada diez hechos tuvo un carácter colectivo, involucrando a ambos géneros.
Padilla señaló que este 2025 se registraron conflictos distintos a los acostumbrados en años anteriores. Entre las causas identificadas destacan la incertidumbre, los problemas logísticos y las fallas de organización.

Por ello, advirtió que, si estas dificultades se superaran, una parte significativa de los conflictos no se repetiría en las elecciones generales de noviembre. No obstante, subrayó que lo más preocupante es que en muchos casos las mismas autoridades participan en la violencia.
“Nos preocupa una cosa, y es que mucha de la violencia que se registra hasta ahora involucra a autoridades electorales”, puntualizó.
El IUDPAS recomienda reforzar los mecanismos de prevención y control para garantizar un ambiente pacífico y transparente en los próximos procesos electorales.