24.6 C
San Pedro Sula
lunes, febrero 10, 2025

Israel abandona el Corredor de Netzarim, que dividía Gaza, como parte del acuerdo

Debes leer

Redacción. El Ejército israelí se ha retirado completamente este domingo del Corredor Netzarim, una carretera artificial este-oeste que divide en dos la Franja, confirmó la radio militar de Israel.

La medida, prevista para el día 22 del acuerdo de alto el fuego con Hamás, permite a los palestinos desplazados volver a sus hogares. Israel ya se retiró parcialmente del Corredor Netzarim hace casi dos semanas, pero mantenía algunas posiciones en el lado este de la carretera.

En adelante, las fuerzas israelíes estarán desplegadas sólo en el Corredor Filadelfia (junto a la frontera con Egipto) y en la «zona de amortiguación» de entre 500 y 700 metros de ancho que separa Gaza de Israel.

La culminación del proceso de retirada que empezó el 27 de enero la anunció la propia radio del Ejército israelí. Luego se confirmó por medio de los medios palestinos, citando a los propios desplazados que desde hace unas horas pueden regresar al noreste de la Franja de Gaza, una zona a la que tenían prohibido el acceso hasta el momento.

Cientos de gazatíes, aguardan en Nuseirat (centro) el momento que el Ejército israelí les deje atravesar el Corredor Netzarim.

La agencia EFE ha podido ver a distintas familias volviendo al norte de la Franja en la mañana de este domingo cruzando el Corredor Netzarim. No quedan en la zona tanques ni maquinaria israelí. Además, todos los cruces por los que los palestinos tuvieron que pasar al salir expulsados del norte de Gaza han sido desmantelados.

Dificultades para regresar a sus hogares

Desde las seis de la mañana, grupos de desplazados regresaban al lado este del Corredor Netzarim para inspeccionar el estado de sus hogares. Junto a uno de los cruces desmantelados, un montículo de arena desprendía un hedor penetrante. Algunas familias han encontrado cadáveres enterrados en la zona.

El mal estado de las carreteras impide a los vehículos utilizar el lado este del corredor, por lo que los desplazados que vuelven al norte en coche tienen que pasar por los escáneres de rayos X en el lado oeste. El Ejército israelí todavía no ha confirmado oficialmente su retirada de Netzarim.

Mientras, Israel envió anoche a Doha (Catar) a una delegación para negociar «detalles técnicos» del acuerdo de alto el fuego, pero no cómo implementar la segunda fase, recoge hoy la prensa israelí.

Según lo pactado, las conversaciones indirectas con los mediadores (EE.UU., Catar y Egipto) sobre la segunda fase del acuerdo, en la que serán liberados el resto de rehenes vivos, deberían haber comenzado el día 16 desde la entrada en vigor del alto el fuego, es decir, el pasado 3 de febrero.

Algunas familias han encontrado cadáveres enterrados en la zona.

La liga árabe, contra el desplazamiento de palestinos a Arabia Saudí

El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit, ha denunciado este domingo que las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que sugieren la creación de un Estado palestino dentro de las fronteras de Arabia Saudí, reflejan «una desconexión total de la realidad».

En un comunicado, el líder de la organización panárabe denunció «enérgicamente» el plan sobre «el traslado de los palestinos al reino saudí». Además, afirmó que «la lógica en la que se basa es inaceptable y refleja una desconexión total de la realidad».

En este sentido, insistió en que un Estado palestino solo puede establecerse dentro de los territorios de Palestina. Dijo que Jerusalén Este debe ser su capital, y recordó que no debe existir ninguna separación entre la Cisjordania ocupada y la Franja de Gaza. «Cualquier otra idea no es más que una pesadilla o ilusiones que solo existen en las mentes de los que las relatan», añadió Abulgueit.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido