Redacción. La Fiscalía estadounidense ha decidido no solicitar la pena de muerte para Ismael «Mayo» Zambada, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, quien enfrenta múltiples cargos por narcotráfico en una corte de Nueva York, informaron fuentes judiciales este martes.
Esta decisión, tomada por la fiscal general Pam Bondi, elimina la posibilidad de que Zambada, de 77 años, sea condenado a la pena capital en caso de ser juzgado.

El fiscal del Distrito Este de Brooklyn, Joseph Nocella, informó al tribunal y a la defensa que la oficina de la fiscalía ha recibido instrucciones para no buscar la pena de muerte contra Zambada García.
Dicha medida representa un cambio importante en la estrategia del gobierno estadounidense respecto al veterano narcotraficante.
Zambada estuvo prófugo de la justicia mexicana durante más de 40 años y fue detenido el 25 de julio de 2024 en Estados Unidos, cuando llegó en un pequeño avión acompañado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín «Chapo» Guzmán.
Zambada denunció que Guzmán López, uno de los «Chapitos», lo emboscó y engañó para trasladarlo a Estados Unidos, prometiéndole beneficios judiciales para él y sus hermanos, quienes enfrentan procesos legales en Chicago.
El 14 de septiembre, Zambada se declaró no culpable de los 17 cargos en su contra, que incluyen asesinato, tráfico de armas y tráfico de drogas, especialmente fentanilo. El fentanilo, un narcótico muy potente, causa decenas de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.
La decisión de no buscar la pena de muerte abre la puerta a un posible acuerdo de culpabilidad que podría evitar un juicio largo y complicado, como ocurrió con «El Chapo», condenado a cadena perpetua por el mismo juez que ahora lleva el caso de Zambada.
Situación de Zambada
La situación de Zambada está vinculada con los hijos de «El Chapo». Ovidio Guzmán López, extraditado a EE.UU. en 2023, se declaró culpable de cargos de narcotráfico y podría recibir una pena menor que la de su padre.
Su hermano Joaquín, detenido en Illinois, negocia un acuerdo similar. Ambos lideran el cártel desde la detención de su padre en 2016.

De igual interés: Fiscalía de EEUU exige cadena perpetua y multa de $10 millones para JOH
La captura de Zambada desató una guerra interna en Sinaloa entre sus herederos y los hijos de Guzmán, que ha dejado más de 1,200 muertos y 1,400 desaparecidos, según cifras oficiales.
Además, Estados Unidos espera juzgar a otros 29 narcotraficantes extraditados desde México, entre ellos Rafael Caro Quintero, acusado por el asesinato del agente de la DEA Enrique «Kiki» Camarena.